Prácticas de manejo y aprovechamiento de recursos naturales en la microrregión de abejones, Oaxaca.

Autores/as

  • Aldo Bautista Vargas Estudiante del PMCPA-ITVO-TecNM
  • Ernesto Castañeda Hidalgo Docente del TecNM. ITVO. PMCPA
  • Gisela Margarita Santiago Martínez Docente del TecNM. ITVO. PMCPA
  • María Isabel Pérez León Docente del TecNM. ITVO. PMCPA
  • José Pedro Juárez Sánchez Docente del Colegio de Posgraduados. Sede Puebla
  • Salvador Lozano Trejo Docente TecNM. ITVO. PMCPA

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.1258

Palabras clave:

conservación, prácticas locales, zapotecos

Resumen

Las comunidades indígenas conservan sus prácticas locales en torno a los recursos naturales, las cuales contribuyen
a la conservación de la naturaleza y satisfacción de sus necesidades alimenticias y socioculturales. El
objetivo de la investigación fue analizar las prácticas de aprovechamiento y manejo de los recursos naturales en
espacios indígenas de Oaxaca. Se empleó el método etnoecológico, la entrevista estructurada y recorridos de
campo. Se encontró que los entrevistados implementaron diferentes tipos de prácticas agrícolas, destacando
la siembra de cultivos asociados o intercalados, la construcción de muros de retención (bordos) y terrazas y
la nivelación. El manejo del suelo se realiza de forma diferenciada, en dos sitios utilizan estiércol de animales
de traspatio y en otra comunidad emplean desechos domésticos. Las prácticas de manejo del agua fueron
diferentes por comunidad y estuvieron sujetas a su cultura, destacó el manejo del agua de riego por gravedad
y en menor medida la cosecha de agua de lluvia. También fue frecuente la recolección de plantas, hongos y el
aprovechamiento de animales silvestres. Aún se practican rituales dedicados al suelo, en menor medida al agua,
a la montaña y a los animales. Se concluye que las comunidades de estudio conservan sus prácticas gestadas
localmente.

Citas

Altieri, MA. 2016. Los quelites: usos, manejo y efectos ecológicos en la agricultura campesina. Leisa Revista de

Agroecología, 32(2), 28-29.

Aragón, CF, y Suketoshi S. 2014. VC-152, nueva variedad de maíz para los Valles Centrales de Oaxaca. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). pp: 17-18.

Arboleda, MN. 2016. Diagnóstico del sistema de aprovechamiento del agua lluvia en el consejo comunitario de la comunidad Negra de los Lagos, Buenaventura. Revista Luna Azul, (43), 29-55. https://dx.doi.org/10.17151/luaz.2016.43.3

Barabas, AM. 2008. Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas indígenas de Oaxaca. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (7), 119-139. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.06.

Campanera, RM. 2018. Humanidad territorializada. Madres, dueños y personas que cuidan. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 13(2), 189-212. https://doi.org/10.11156/aibr.v13i2.68518.

Castillo, CM del C. 2016. Los que van al cerro: imágenes de la cosmovisión mixe en Oaxaca, México. In: B. Carrera M., y Z. Ruiz R. (eds). Abya Yala Wawgeykuna. Artes, saberes y vivencias indígenas americanos. España: Acer-VOS. pp: 134-151.

Daza-Daza, AR, Rodríguez-Valencia N, y Carabalí-Angola A. 2018. El recurso agua en las comunidades indígenas

wayuu de La Guajira Colombiana. Parte 1: una mirada desde los saberes y prácticas ancestrales. Información Tecnológica, 29(6), 13-24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600013

García, MC. 2014. Aculturación del pueblo indígena mixe, Oaxaca, México. Estudios Históricos, (12).

García-del Barrio, L, Pina ILJ, y Pueyo VJC. 2011. La relación entre el tutor y el residente: la entrevista estructurada y algo más. Radiología, 2(53). 102-107. https://doi.org/10.1016/j.rx.2010.09.010.

Gerritsen, PRW, Ortiz-Arrona C, y González-Figueroa R. 2009. Usos populares, tradición y aprovechamiento del carrizo: estudio de caso en la costa sur de Jalisco, México. Economía, Sociedad y Territorio, 9(29), 185-207.

Gómez-Pellón, E. 2018. Sostenibilidad del medio rural y patrimonio inmaterial: a propósito de los conocimientos

tradicionales de las plantas. Scripta Nova, 22(590). https://doi.org/10.1344/sn2018.22.19772.

González, JA, y Reyes ML. 2014. El conocimiento agrícola tradicional, la milpa y la alimentación: el caso del Valle

de Ixtlahuaca, Estado de México. Revista de Geografía Agrícola, (52-53), 21-42. https://doi.org/10.5154/r.rga.2014.53.002.

Gual, DM, y Rendón CA. 2018. Manejo y aprovechamiento. In: Gual, DM. (ed). Taxonomía de los usos y manejo de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. pp: 135-146.

Hamui-Sutton, A. 2013. Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 211-216. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72714-5

Herrera-Flores, BG, Santos-Fita D, Naranjo EJ, y Hernández-Betancourt SF. 2018. Creencias y prácticas rituales

en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte de Yucatán, México. Etnobiología, 16(1), 5-18.

Huerta-Muñoz, E, Cruz-Hernández J, y Aguirre-Álvarez L. 2019. La apreciación de abonos orgánicos para la gestión local comunitaria de estiércoles en los traspatios. Estudios sociales, 29(53). https://dx.doi.org/10.24836/

es.v29i53.702.

Ibarra, JT, Del Campo C, Barreau A, Medinaceli A, Camacho CI, Puri R, y Martin GJ. 2011. Etnoecología

chinanteca: conocimiento, práctica y creencias sobre fauna y cacería en un área de conservación comunitaria de la chinantla, Oaxaca, México. Etnobiología, 9(1), 37-59.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2013. Conociendo Oaxaca. México. INEGI.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2005a. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ecatepec de Morelos, México. Pág. Web: http://www.inegi.org.mx/contenidos/

app/mexicocifras/datos_geograficos/20/20001.pdf.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2005b. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. In: https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/

/20359.pdf.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2005c. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. In: http://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/

/20196.pdf.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2016. Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015.

México, Aguascalientes: INEGI.

INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). 2009. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Variantes

lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: INALI.

Jiménez, SCL, Sosa RJ, Cortés-Calva P, Breceda SCA, Íñiguez DLI, y Ortega-Rubio A. 2014. México país megadiverso y la relevancia de las áreas naturales protegidas. Investigación y Ciencia, 22(60), 16-22.

Lasanta, T, Arnaéz J, Ruiz FP, y Renault MNL. 2013. Los bancales en las montañas españolas: un paisaje abandonado y un recurso potencial. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (63), 301-322. http://dx.doi.org/10.21138/bage.1616.

López-González, M, Bustamante-González A, Vargas-López S, Morales-Jiménez J, Pérez-Ramírez N, Guadarrama-Luyando R, y Díaz-Hernández H. 2018. Conocimiento y aprovechamiento local del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en Iliatenco, Guerrero. Agroproductividad, 11(10), 127-132. https://doi.org/10.32854/agrop.v11i10.1256.

Maldonado, AB. 2015. Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca. Bajo el Volcán, 15(23), 151-169.

Mateos-Maces, L, Castillo-González F, Chávez JL, Estrada-Gómez SJA, y Livera-Muñoz M. 2016. Manejo y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en el sistema milpa del sureste de México. Acta Agronómica, 65(4), 13-421. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n4.50984.

Millán-Rojas, L, Arteaga-Reyes TT, Moctezuma-Pérez S, Velasco-Orozco JJ, y Arzate-Salvador JC. 2016. Conocimiento ecológico tradicional de la biodiversidad de bosques en una comunidad matlatzinca, México.

Ambiente y Desarrollo, 20(38), 111-123. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd20-38.cetb.

Molina, BVA. 2015. Existencia equilibrada. Metáfora del buen vivir de los pueblos indígenas. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 143-163. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008

Montesi, L. 2016. Vivir en (dis)continuidad: reconfiguración de subjetividades religiosas en una comunidad

ikojts de Oaxaca. Desacatos, (50), 122-137. DOI: https://doi.org/10.29340/50.1545.

Moreno-Calles, AI, Toledo VM, y Casas A. 2013. Los sistemas agroforestales tradicionales de México: una

aproximación biocultural. Botanical Sciences, 91(4), 375-398.

Ocampo-Fletes, I, y Escobedo-Castillo JF. 2006. Conocimiento tradicional y estrategias campesinas para el manejo y conservación del agua de riego. Ra Ximhai, 2(2), 243-371.

Ordóñez, M de J, y Rodríguez P. 2008. Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México,

y sus productores rurales. Ciencias, (91), 54-64.

Ortega-Ortega, T, y Vázquez-García V. 2014. Satureja macrostema: situación ambiental, conocimiento local y

roles de género. Madera y Bosques, 20(2), 71-86. https://doi.org/10.21829/myb.2014.202165.

Otzen, T, y Manterola C. 2017. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of

Morpholgy, 1(35), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037.

Pérez, SJM, Moctezuma PS, Sales JC, Reyes ML, y Juan PJI. 2017. Manejo del suelo en la agricultura tradicional de laderas en Tlaxcala y el Valle de Toluca, México. In: F. Carreño M., C. Rodríguez S. y J. A. Castellanos (eds). Patrimonio biocultural. Experiencias integradoras. México: Universidad Autónoma de Chapingo, México. pp: 79-99.

Pérez-Sánchez, JM, y Juan-Pérez JI. 2013. Caracterización y análisis de los sistemas de terrazas agrícolas en el Valle de Toluca, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10(4), 397-418. https://doi.org/10.22231/asyd.v10i4.133.

Reyes-García, V, y Martí Sanz N. 2007. Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas,

(3), 45-54.

Richeri, M, Cardoso MB, y Ladio A. H. 2013. Soluciones locales y flexibilidad en el conocimiento ecológico tradicional frente a procesos de cambio ambiental: estudios de caso en Patagonia. Ecología Austral, 23, 184-193. http://dx.doi.org/1667-782X.

Servín, CLS, y Alarcón-Cháires PE. 2018. Conocimiento tradicional de los hongos silvestres comestibles en la comunidad p’urhépecha de Comachuén, Nahuatzen, Michoacán. Acta Universitaria, 28(1), 15-29. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1277.

Soares, D. 2007. Acceso, abasto y control del agua en una comunidad indígena chamula en Chiapas. Un análisis a través de la perspectiva de género, ambiente y desarrollo. Región y Sociedad, 19(38), 25-50. https://doi.org/10.22198/rys.2007.38.a556.

Sosa, MY, Pérez PR, González PGE, Manzanero MGI, y Rodríguez-Ortiz G. 2015. Conocimiento tradicional y valor cultural de Sphenarium spp. En valles centrales de Oaxaca. Revista Mexicana de Agroecosistemas, 2(2), 75-86.

Toledo, VM. 1991. El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica.

Chile: Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo.

Toledo, VM, y Barrera-Bassols N. 2008. La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías

tradicionales. España: Icaria.

Tomás, CR, y Cuervo MA. 2014. Conocimiento local y culturas tradicionales como base para el desarrollo sostenible: El caso del uso y manejo de las dehesas de encina en el suroccidente peninsular. Etnicex, (6), 21-43.

Trujillo, CA, Moncada RJA, Aranguren CJR, and Lomas, TKR. 2018. Meanings of water for the Fakcha Llakta indigenous community of Otavalo, Ecuador. Ambiente & Sociedade, 21. http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc0100r3vu18l1ao.ma.

Publicado

2022-08-05

Cómo citar

Bautista Vargas, A., Castañeda Hidalgo, E., Santiago Martínez, G. M., Pérez León, M. I., Juárez Sánchez, J. P., & Lozano Trejo, S. (2022). Prácticas de manejo y aprovechamiento de recursos naturales en la microrregión de abejones, Oaxaca. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 19(1), 61–74. https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.1258

Artículos más leídos del mismo autor/a