Cambios sociales y culturales en el sistema de vida, resultado de la implementación de acciones bioculturales

Autores/as

  • Dario Cuajera Nahui Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias Universidad Mayor de San Simón
  • César Gabriel Escóbar Vásquez Universidad Mayor de San Simón
  • Ángel Richard Aguilar Colmenares Universidad Mayor de San Simón

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.1295

Palabras clave:

Cultura local, gestión territorial, método investigativo mixto, indicadores cuali-cuantitativos, organización social, seguridad alimentaria.

Resumen

La situación de pobreza de las familias rurales y la creciente demanda por el acceso a las bases productivas, están provocando transformaciones socioecológicas en los sistemas de vida. En los últimos años, instituciones públicas y privadas vienen ejecutando acciones de desarrollo, mismas que podrían repercutir de forma positiva o negativa sobre la vida social y cultural de familias rurales. Los efectos que las acciones de desarrollo podrían ocasionar sobre aspectos socioculturales deben ser estudiados, para planificar sosteniblemente la gestión territorial, así reducir la pobreza y la presión sobre recursos naturales. Aquí se muestran los cambios socioculturales, resultado de la implementación de acciones bioculturales. Se empleó el método de investigación mixto: las variables cualitativas se recogieron en círculos de diálogo de saberes, analizadas en base a categorías; las variables cuantitativas se recolectaron con entrevistas estructuradas, examinadas por comparación de dos medias, basados en límites de confianza de un promedio. Existen cambios significativos positivos para indicadores cualitativos: fortaleza organizativa, valoración del conocimiento local y la valoración de la satisfacción de la seguridad alimentaria. No muestran cambios los indicadores cuantitativos: producción agrícola, ingresos económicos o consumo de kilocalorías. Conocer los cambios cualitativos o cuantitativos, positivos o negativos, permitirá recuperar aprendizajes para la gestión integral de sistemas de vida.

Citas

Agroecología Universidad Cochabamba. 2017. Propuesta de implementación del Proyecto: Apoyo a la implementación del Sistema Integral de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación (SISME). In: PB y C. Climático (ed), Cochabamba, Bolivia: Documento no publicado. 18 p.

Bernal FC, Fernández EM, Aparicio GG. 2019. Enfoque epistemológico del seguro agrario para la agricultura familiar en Bolivia. Apthapi, 5(1), 1517-1523.

Bismar Juárez R, Mariscal JC. 2009. Normas comunales para el uso y acceso a los bosques nativos andinos en la comunidad de Pajchanti, Cochabamba, Bolivia. Acta Nova, 4(2-3), 362-374.

Cardona GAA. 2006. El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista luna azul (23), 28-32.

Crespeigne E, Olivera E, Ccanto R, Scurrah M. 2010. Exploración de las estrategias y prácticas de una comunidad campesina de los Andes Centrales frente a los riesgos extremos asociados al cambio climático. Seminario SEPIA XIII–Cusco, Peru, 10-13.

Cuajera D. 2018 ¿Cómo diseñar proyectos de desarrollo rural y medir sus efectos en un sistema de vida, con la particición de las familias y gestores públicos?: Vol. N° 3 (pp. 4). Cochabamba, Bolivia.

Damonte G. 2014. Restricciones y Trampas al Crecimiento Territorial–El Caso de dos Territorios Andinos del Perú. Serie Documentos de Trabajo (137).

Earls J. 2009. Organización social y tecnológica de la agricultura andina para la adaptación al cambio climático en cuencas hidrográficas. Tecnología y Sociedad, 16(8), 13-31.

Escobar C. 2018. Innovaciones a la metodología MESMIS para evaluar la sustentabilidad de los sistemas de vida: propuesta para incidir en la política pública del Estado Boliviano Sostenibilidad en sistemas de manejo de recursos naturales en países andinos. Vol. 1. México: Cindy Lauren Méndez Márquez. pp: 35-53.

Escobar C, Cuajera D. 2014 El Diálogo de saberes como esencia del monitoreo y evaluación participativa en los programas y proyectos bioculturales Revista Agricultura Ecológica. N° 15, 10-14.

Estado Plurinacional de Bolivia. 2012. Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley N° 300). La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. 2016 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien. La Paz Bolivia.

Fundación Agrecol Andes. 2015. Propuesta Técnica Sub Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Respuesta al Cambio Climático del Sistema de Vida valles y Cabecera de Valles en el Municipio Totora. Propuesta de Proyecto Biocultural: Documento no publicado.

García-Flores JC, Gutiérrez-Cedillo JG, Balderas-Plata MÁ, Araújo-Santana MR. 2016. Estrategia de vida en el medio rural del altiplano central mexicano: el huerto familiar. Agricultura, sociedad y desarrollo, 13, 621-641.

Gobierno Autónomo Municipal de Totora. 2016. Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) Totora 2016- 2020. Cochabamba, Bolivia: Documento no publicado.

Guerrero GMM, Darraz MCF, Arcos JT. 2019. Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía. Revista Mexicana de Sociología, 81(4).

Gutierrez López IL, Calderón Catacora P, Palenque Reyes H. 2019. Los determinantes del comportamiento del sector agropecuario en Bolivia: Periodo 2006-2015.

Guzmán ES, Montiel MS. 2009. Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma. Documentación social, 155, 23-39.

Holdridge LR. 1987. Ecología basada en zonas de vida: Agroamérica.

Instituto Nacional de Estadística. 2014. Un Pincelazo a las Estadísticas con Base a Datos de Censos. pp: 14.

Luna Valencia KR. 2019. Análisis de las fuentes de ingreso de pequeños productores agropecuarios de la parroquia la paz, cantón Montúfar, provincia del Carchi como estrategia para mejorar su productividad.

Marinangeli GA, Páez MC. 2019. Transformaciones en la organización agrícola de pequeños productores del Valle Calchaquí Norte (Departamento de Cachi, Salta). Diálogo andino, 101-113.

Mena G, Jiménez W. 2013. Trazando líneas: estimación de la canasta básica de alimentos y líneas de pobreza en Bolivia para el periodo 1999-2012. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (20), 111-148.

Müller R, Pacheco P, Montero JC. 2014. El contexto de la deforestación y degradación de los bosques en Bolivia: Causas, actores e instituciones (Vol. 100): Cifor.

Orsag V. 2009. Degradación de suelos en el Altiplano Boliviano causas y medidas de mitigación. Revista de Análisis, 27.

Pacheco D. 2017. Gestión de Sistemas de Vida, Política pública para Vivir Bien en equilibrio y armonía con la Madre Tierra (1ra Edición). La Paz, Bolivia: Fundación Coordillera.

Pinedo D, Summers P. 2003. Cuando la comunidad falla: Manejo comunitario y conservación en la Amazonía Peruana. Lyonia, 4(2), 221-230.

Ramírez JJE. 1990. La contaminación de las aguas continentales de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (Vol. 8): Food y Agriculture Org.

Robinson Trápaga DG, Díaz-Carrión I A, Cruz Hernández S. 2019. Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9, 91-108.

San Martin J, Delgado F. 1997. La Investigación Participativa y la comunicación intercultural revalorizadoras: Base para el Desarrollo Rural Autosostenible. Series Memoria, 1, 29.

Tapia N. 2018. La investigación participativa revalorizadora: Contribuciones y desafíos hacia el desarrollo endógeno sustentable. Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir, 131.

Weyer F. 2017. La implementación del «vivir bien»: Resultados y lecciones del programa Biocultura de Bolivia. International Development Policy| Revue internationale de politique de développement, 9(9).

Publicado

2022-08-16

Cómo citar

Cuajera Nahui, D., Escóbar Vásquez, C. G., & Aguilar Colmenares, Ángel R. (2022). Cambios sociales y culturales en el sistema de vida, resultado de la implementación de acciones bioculturales. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 19(1), 75–87. https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.1295