Competitividad de la producción de carne de bovino en la región norte de Veracruz

Autores/as

  • Vianeth Méndez Cortés Colegio de Postgraduados Campus Montecillo
  • José Saturnino Mora Flores Colegio de Postgraduados Campus Montecillo
  • José Alberto García Salazar Colegio de Postgraduados Campus Montecillo https://orcid.org/0000-0002-9892-7618
  • Omar Hernández Mendo Colegio de Postgraduados Campus Montecillo https://orcid.org/0000-0003-0756-7387
  • Roberto Carlos García Sánchez Colegio de Postgraduados
  • Roberto García Mata Colegio de Postgraduados Campus Montecillo

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v20i1.1437

Palabras clave:

grupos, productores, política, protección, subsidios

Resumen

El conocimiento de la competitividad de producción de carne de bovino en la región norte de Veracruz es importante porque permite conocer el nivel de ganancia obtenido por los productores y sus posibilidades de supervivencia en un ambiente de libre comercio. Con el objetivo de conocer si la intervención del Gobierno ha favorecido el nivel de competitividad en la producción de carne de bovino en el Norte de Veracruz para recomendar el otorgamiento de subsidios se construyó una Matriz de Análisis de Política (MAP) para los siguientes grupos de productores: convencionales, en transición y empresariales. Los resultados indican que la ganancia privada fue positiva y la relación del costo privado fue menor a la unidad, lo cual señala que la actividad es competitiva. De manera similar, la ganancia económica fue positiva y la relación del costo de los recursos fue menor a la unidad, lo cual indica que los tres sistemas cuentan con ventajas comparativas. El valor del coeficiente de protección efectiva, menor a la unidad, indica que la actividad no tiene protección sobre el precio del producto, ni sobre el precio de los insumos. Por último, el subsidio equivalente a –510, –688 y –538 para los productores de los grupos 1, 2 y 3 indicó que la intervención del Gobierno a través de su política económica no ha favorecido la competitividad del sector pecuario. Al considerar los resultados, se justifica el otorgamiento de subsidios para contrarrestar los efectos negativos que tiene la actual política económica sobre la producción de carne de bovino.

Citas

ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios). 2019. https://www.gob.mx/aserca/acciones-y-programas/programa-de-apoyos-a-la-comercializacion-142657

Ávila-Soler E, García-Salazar JA, Valtierra-Pacheco E. 2018. Competitividad de la producción de Jatropha curcas en la región de La Frailesca, Chiapas, México. Madera y Bosques 24 (2): 1–11. https://doi.org/10.21829/myb.2018.2421608 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2018.2421608

Bacab HM, Madera NB, Solorio FJ, Vera F, Marrufo DF. 2013. Los sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala: una opción para la ganadería tropical. Avances en Investigación Agropecuaria 17(3): 67–81. http://ww.ucol.mx/revaia/pdf/2013/sept/5.pdf

Banxico (Banco de México). 2019. Sistema de Información Económica (SIE). Base de datos estadísticos. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=18&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF101&locale=es (Recuperado: julio 2020).

Barrón JF, García R, Mora JS, López S, Pró A, García RC. 2000. Competitividad y efectos de política económica en la producción de cerdo en pie de 13 granjas porcícolas en el estado de Michoacán, 1995. Agrociencia. 34 (3): 369–377. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30234314

Buendía R EA. 2013. El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis económico XXVIII (69): 55–78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033004

Carrera C B, Bustamante L TI. 2012. ¿Es la ganadería bovina de carne una actividad competitiva en México? Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 22 (43): 19–50. https://www.redalyc.org/pdf/859/85927874002.pdf DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2013.1.1

CMC (Consejo Mexicano de la carne). 2018. Compendio estadístico 2018. https://comecarne.org/wp-content/uploads/2019/04/Compendio-Estadi%CC%81stico-2018-VF.pdf

Del Moral B LE, Murillo V B. 2015. Dinámica del mercado de la carne bovina en México: un análisis de competitividad. Paradigma económico 7 (1): 107–125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5926287

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2018. Producción Animal. http://www.fao.org/animal-production/es/

Forero AJ, Saboya LSE. 2007. La competitividad de los productores agropecuarios colombianos integrados a la cadena de alimentos balanceados para animales -ABA- y a la cadena láctea. FAO: Bogotá, Colombia. 86 p.

Fuentes LFD, Mora FJS, García MR, García-Delgado G, Omaña SJM. 1999. Ventaja comparativa y efectos de política en el cultivo del limón en Colima, Oaxaca y Veracruz, México. Agrociencia 33 (1): 53–60.

García M. 2008. Los determinantes de la competitividad nacional. Análisis y reflexiones a partir de un marco teórico conceptual. Temas de Ciencia y Tecnología 12 (36): 12–24. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO2-36.pdf

Gamboa-Mena JV, Magaña-Magaña MA, Rejón-Ávila M, Pech-Martínez VC. 2005. Eficiencia económica de los sistemas de producción de carne bovina en el municipio de Tizimín, Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 5 (2): 79–84. https://www.redalyc.org/pdf/939/93950205.pdf

Granados-Rivera LD, Hernández-Mendo O, Bautista-Martínez Y, Granados-Zurita L, Quiroz-Valiente J. 2018. Análisis social y económico de la producción lechera en el trópico húmedo: estudio de caso. Actas Iberoamericanas en Conservación Animal (AICA) 11: 1–10. https://www.researchgate.net/ profile/Lorenzo-Danilo-Granados-Rivera/publication/325825070_SOCIAL_AND_ECONOMIC_ANALYSIS_OF_DAIRY_PRODUCTION_IN_THE_HUMID_TROPICS_A_CASE_OF_STUDY/links/5b27cbd6a6fdcca0f09c0e75/SOCIAL-AND-ECONOMIC-ANALYSIS-OF-DAIRY-PRODUCTION-IN-THE-HUMID-TROPICS-A-CASE-OF-STUDY.pdf

Hernández MJ, Rebollar RA, Mondragón AJ, Guzmán SE, Rebollar RS. 2016. Costos y competitividad en la producción de bovinos carne en corral en el sur del Estado de México. Investigación y Ciencia 24 (69): 13–20. https://www.redalyc.org/journal/674/67449381002/html/ DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016691860

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2020. Información por entidad, Veracruz de Ignacio de la Llave. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/territorio/clima.aspx?tema=me&e=30

Lacki P. 2002. Lo que piden los agricultores y lo que pueden los gobiernos. Revista Mexicana de Agronegocios VI (11): 509–513. https://www.redalyc.org/pdf/141/14111610.pdf

Lara CD, Mora FJS, Martínez DMA, García DG, Omaña SJM, Gallegos SJ. 2003. Competitividad y ventajas comparativas de los sistemas producción de leche en el estado de Jalisco México. Agrociencia 37 (1): 85–94. https://www.redalyc.org/pdf/302/Resumenes/Resumen_30237109_1.pdf

Luchi R, Paladino M. 2001. Competitividad: innovación y mejora continua en la gestión: desarrollando capacidades locales para triunfar en la economía global. Gestión 2000: Barcelona, España. 489 p.

Martínez-Castañeda FE, Perea-Peña M. 2012. Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Agricultura Sociedad y Desarrollo 9 (4): 411–425. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533093003

Méndez-Cortés V, Mora-Flores JS, García-Salazar JA, Hernández-Mendo O, García-Mata R, García-Sánchez RC. 2019. Tipología de productores de ganado bovino en la zona Norte de Veracruz. Tropical and Subtropical Agroecosystems 22 (2): 305–314. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/2723/1253

Monke EA, Pearson SR. 1989. The policy analysis matrix for agricultural development. Outreach Program. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/03_3_pambook.pdf

NASS–USDA (National Agricultural Statistics Service–United States Department of Agriculture). 2019. Base de datos con Información del departamento de los Estados Unidos. https://www.nass.usda.gov/Data_and_Statistics/

Nava RM, Urdaneta F, Casanova A. 2009. Comportamiento económico y financiero de sistemas de ganadería de doble propósito (Taurus - Indicus). Revista Científica FCV-LUZ XIX (4): 356–365. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95911613007

Pearson S, Gotsch C, Bahri S. 2004. Applications of the Policy Analysis Matrix in Indonesian Agriculture. https://pdfs.semanticscholar.org/220f/27fccbaf766f23672f496951258091dadf3b.pdf?_ga=2.99685598.1153085960.1597849480-1154904496.1562042089.

Pegram RG, Tatchell RJ, De Castro JJ, Chizyuka HGB, Creek MJ, McCosker PJ. 1993. Tick control: new concepts. World Animal Review 74–75: 2–11.

Rebollar-Rebollar A, Hernández-Martínez J, Rebollar-Rebollar S, Guzmán-Soria E, García-Martínez A, González-Razo FJ. 2011. Competitividad y rentabilidad de bovinos en corral en el sur del estado de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 14 (2): 691–698. https://www.redalyc.org/pdf/939/93918231033.pdf.

Rodríguez-Hernández R, Cadena-Iñiguez P, Morales-Guerra M, Jácome-Maldonado S, Góngora-González S, Bravo-Mosqueda E, Contreras-Hinojosa JR. 2013. Competitividad de las unidades de producción rural en Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, sierra sur, Oaxaca, México. Agricultura Socie- dad y Desarrollo 10 (1): 111–126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533094006

Ruesga BSM, Da Silva BJ. 2007. Competitividad y globalización: Nuevos y viejos desafíos. Papeles del Este 14: 1–27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2370978

Salcedo S. 1999. Impactos diferenciados de las reformas sobre el agro mexicano: productos, regiones y agentes. In: United Nations ECLAC (CEPAL). Serie Desarrollo Productivo No. 57. United Nations, ECLAC Subtropics: Santiago, Chile: https://hdl.handle.net/11362/4656

Salcedo BS. 2007. Competitividad para la agricultura en América Latina y el Caribe. Matriz de Análisis de Política: Ejercicios de Cómputo. Naciones Unidas, Organización para la Alimentación y la Agricultura–FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe: Santiago, Chile. 113 p. https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/03_3_map_manual_fao.pdf

SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes). 2019. Tarifas de carga. http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGTFM/Tarifas_Ferroviarias/Carga/04_TVM/TVM_04.pdf (Recuperado: julio 2020).

SEDARPA (Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca). 2017. Compendio de Veracruz estadísticas ganaderas. http://www.veracruz.gob.mx/agropecuario/veracruz-estadisticas-ganaderas/

SIACON (Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta). 2020. Base de datos con información agrícola, pecuaria y pesquera. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2018. Base de datos con información agrícola, pecuaria y pesquera. http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/ResumenProducto.do

SINIGA (Sistema de Identificación Individual de Ganado). 2012. Base de datos con información pecuaria del estado de Veracruz. https://www.siniiga.org.mx/identifica.html

Vidaurrázaga Obezo FR, Cortez Lara AA. 2000. El tratado de libre comercio y la ganadería bovina de carne de la región fronteriza de Coahuila. Estudios Fronterizos 1 (1): 189–221. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53010106 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2000.01.a06

Ward Jr. JH. 1963. Hierarchical Grouping to Optimize an Objective Function. Journal of the American Statistical Association 58 (301): 236–244. https://doi.org/10.2307/2282967 DOI: https://doi.org/10.1080/01621459.1963.10500845

Zárate-Martínez JP, Esqueda-Esquivel VA, Vinay-Vadillo JC, Jácome-Maldonado SM. 2010. Evaluación económico-productiva de un sistema de producción de leche en el trópico. Agronomía Mesoamericana 21(2): 255–265. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212010000200004 DOI: https://doi.org/10.15517/am.v21i2.4887

Publicado

2023-03-18

Cómo citar

Méndez Cortés, V., Mora Flores, J. S., García Salazar, J. A., Hernández Mendo, O., García Sánchez, R. C., & García Mata, R. (2023). Competitividad de la producción de carne de bovino en la región norte de Veracruz. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 20(1), 52–65. https://doi.org/10.22231/asyd.v20i1.1437

Artículos más leídos del mismo autor/a