Investigación participativa y redes de innovación en agroecosistemas con papayo en Cotaxtla, Veracruz, México.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v12i2.150Palabras clave:
Carica papaya, conocimiento tácito, grupos de crecimiento productivo simultáneo, redesResumen
El análisis de redes sociales puede ser aplicado a procesos de innovación rural en la transferencia de tecnología. Sirve para entender la complejidad de las relaciones sociales que forman las personas o instituciones en su entorno y definen las redes de innovación que se dan entre grupos de trabajo o regiones. De abril a mayo de 2011 se determinaron las redes y actores centrales presentes en la asociación “Productora y Comercia-lizadora de Papaya de Cotaxtla S.P.R. de R.L.â€, que influyen en la transferencia de tecnología en Cotaxtla, Veracruz, Méxi-co. Mediante el programa UCINET v. 6.289 se determinaron tres medidas de centralidad: rango, grado de intermediación y cercanía. De 32 participantes en la red, 27 difunden acti-vamente las innovaciones de acuerdo con su interés, con los que se deben hacer alianzas para transferir tecnología. Cuatro productores resaltan como actores centrales, que junto con el INIFAP, el Colegio de Postgraduados y la propia organi-zación de productores, serían los apropiados para establecer un programa de transferencia de tecnología para acelerar la difusión y adopción de las innovaciones. Los comercializa-dores mayoristas, intermediarios e instituciones de crédito no participan en este proceso, pero podrían proveer fondos para financiar la difusión de innovaciones.Descargas
Publicado
2015-06-30
Cómo citar
Cano-Reyes, O., Villanueva-Jiménez, J. A., Reta-Mendiola, J. L., Huerta-De la Peña, A., & Zarazúa, J. A. (2015). Investigación participativa y redes de innovación en agroecosistemas con papayo en Cotaxtla, Veracruz, México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 12(2), 219–237. https://doi.org/10.22231/asyd.v12i2.150
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).