Avicultura de traspatio en las familias participantes del programa pesa (FAO) en Cuetzalan del Progreso, Puebla.

Autores/as

  • Efraín Pérez Ramírez Colegio de Postgraduados
  • Daniel González Martínez Ex-Estudiante Colegio de Postgraduados
  • Ramón Díaz Ruiz Colegio de Postgraduados
  • José Sergio Escobedo Garrido
  • Juan Contreras Ramos
  • Ricardo Daniel Améndola Massiotti

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v21i1.1595

Palabras clave:

seguridad alimentaria, pobreza, manejo, unidad familiar

Resumen

El objetivo fue determinar características de la avicultura de traspatio y la relación con la seguridad alimen­taria y pobreza de familias en comunidades rurales. Se aplicaron 86 encuestas a familias de 15 comunidades. Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos y correlación múltiple. Todas las familias cuentan con alguna especie animal, gallinas (66%), guajolotes (22%), patos (10%) y cerdos (2%). Las amas de casa son las que atienden la unidad de producción (77.6%); las familias crían aves para autoconsumo (66.3%) y para producción de huevo y carne (88.2%). El principal alimento proporcionado a las aves es maíz entero (53%) y el pastoreo lo realizan las familias. Las enfermedades más comunes son gripe aviar y viruela, que son tratadas con antibióticos (33.3%) y productos locales como limón y jitomate (21.2%). Se concluyó que la cría de aves en traspatio representa una alternativa para la obtención de alimentos de alta calidad y costo bajo que puede generar ingresos económicos que ayudarían a mejorar la seguridad alimentaria y mitigar la pobreza.

Citas

Alders RG, Dumas SE, Rukambile E, Magoke G, Maulaga W, Jong J and Costa R. 2018. Family poultry: Multiple roles, systems, challenges, and options for sustainable contributions to household nutrition se¬curity through a planetary health lens. Matern Child Nutr. 14(S3). e12668. https://doi.org/10.1111/ mcn.12668. DOI: https://doi.org/10.1111/mcn.12668

Altafin I. 2007. Reflexões sobre o conceito de agricultura familiar. Brasilia: cds/unb. Texto trabalhado durante o 3º Módulo do Curso Regional de Formação Político-sindical da região Nordeste/2007. http://www.enfoc.org.br/system/arquivos/documentos/70/f1282reflexoes-sobre-o-conceito-de-agricultura-familiar--- iara-altafin---2007.pdf.

Bautista SBC, Díaz CAL, Estrada MAJ. 2012. Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 45. 41–60. https://www.redalyc.org/pdf/613/61345104.pdf

Bounds M, Zinyemba O. 2018. Poultry farming: lessening poverty in rural areas. S. Afr. J. Agric. Ext. 1(46). 59-70. http://dx.doi.org/10.17159/2413-3221/2018/v46n1a436. DOI: https://doi.org/10.17159/2413-3221/2018/v46n1a436

Camacho-Escobar MA, Jerez-Salas MP, Romo-Díaz C, Vázquez-Dávila MA, García-Bautista Y. 2016. La conservación in situ de aves en el traspatio oaxaqueño. Quehacer Científico en Chiapas, 11(1). 60–69. https://dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-EHACERCIENTIFICO/2016-ener-jun/La_conserva¬cion_in_situ_de_aves.pdf.

Cámara de diputados H. Congreso de la Unión. 2022. Ley general de desarrollo social. https://www.diputa¬dos.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDS.pdf.

Carreón MIG. 2012. Los retos de México en materia de derecho a la alimentación. Dfensor. Revista de derechos humanos. Derecho a la alimentación adecuada. Número 09, año X, septiembre. Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal. México. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/dfensor_09_2012.pdf.

Castro L, Núñez L, Ramírez L, Rodríguez I, Álvarez R, Martínez-López OR. 2016. Importancia de la cría de gallinas de traspatio en cuatro comunidades indígenas del departamento de presidente Hayes, Chaco Paraguayo. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. 8. 63–68.

CEDRSSA. 2014. Elementos para la definición de la agricultura familiar. Año internacional de la agricultura familiar, 2014. Centro de Estudios para el desarrollo rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/90Agricultura_familiar.pdf.

CONEVAL. 2017. Dirección de información y comunicación social. https://www.coneval.org.mx/salapren¬sa/documents/ingreso-pobreza-salarios.pdf.

CONEVAL. 2022. ¿Qué funciona y qué no funciona en seguridad alimentaria?. Guías prácticas de políticas públicas número 5. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ESEPS/Documents/Guias_practicas/5_Seguridad_Alimentaria.pdf.

Cuca-García JM, Gutiérrez-Arena DA, López-Pérez E. 2015. La avicultura de traspatio en México: Historia y caracterización. Agroproductividad. 30-36. https://biblat.unam.mx/hevila/Agroproductividad/2015/vol8/no4/5.pdf.

Cuca GJM, Valdés NVM, Gómez VG, López PE. 2011. Producción y manejo de aves domésticas. Universi¬dad Autónoma Chapingo. 237p.

Di-Pillo F, Anríquez G, Alarcón P, Jiménez-Bluhm P, Galdames P, Nieto V, Schultz-Cherry S, Hamilton-West C. 2019. Backyard poultry production in Chile: animal health management and contribution to food access in an upper middle-income country. Preventive Veterinary Medicine. 164. 41–48. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2019.01.008. DOI: https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2019.01.008

FAO. 2011. Introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Guía práctica. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf.

CEPAL-FAO-IICA. 2012. Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 176 p. https://www.fao.org/3/as167s/as167s.pdf.

CEPAL-FAO-IICA. (2013). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Resumen ejecutivo. 62 p. http://repiica.iica.int/docs/b3165e/b3165e.pdf.

FAO-IFAD. 2019. Decenio de las naciones unidas para la agricultura familiar 2019-2028. Plan de acción mundial. Roma. https://www.fao.org/3/ca4672es/ca4672es.pdf.

FAO, FIDA, OMS, PMA, UNICEF. 2023. Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas salu¬dables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma, FAO. http://doi.org/10.4060/cc6550es. DOI: https://doi.org/10.4060/cc6550es

FAO, SOFA. 2014. El estado de la agricultura y la alimentación. Roma, 2014. Food and Agriculture Organi¬zation of the United Nations. https://www.fao.org/3/i4040e/i4040e.pdf.

Ganem PI, Aguilar PMM, Dorsan RL, Vieles RH. 2012. Aspectos esenciales sobre la vitamina C. Revista de información científica. 73 (1). 1-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757293021.

Garner E, De la OAP. 2014. Identifying the “family farm”. An informal discussion of the concepts and definitions. [ESA Working Paper No. 14-10] (p. 37). FAO. https://www.fao.org/3/i4306e/i4306e.pdf.

Gerritsen PRW, Mastache A S. 2020. Introducción al estudio de la multifuncionalidad en la agricultura. Uni¬versidad de Guadalajara, CUCOSTA. México. https://www.researchgate.net/publication/349349926.

González HA. 2016. Análisis de la situación de seguridad alimentaria en los hogares en zonas rurales de México. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México. Tesis maestría. Ciudad de México. https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/159/1/Gonzalez_A.pdf.

González OF, Pérez MA, Ocampo FI, Paredes SJA, De la Rosa PP. 2014. Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios Sociales. 12 (4). 146-170.

Gutiérrez REJ, Aranda CFJ, Rodríguez VRI, Bolio GME, Ramírez GS, Estrella TJ. 2012. Factores sociales de la crianza de animales de traspatio en Yucatán, México. Bioagrociencias. 5 (1). 20-28.

Gutiérrez-Triay MA, Segura-Correa JC, López-Burgos L, Santos-Flores J, Santos RH, Ricalde LSF, Carvajal- Hernández M, Molina-Canul G. 2007. Características de la avicultura de traspatio en el municipio de Tetiz, Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 7. 217–224. https://www.redalyc.org/pdf/939/93970308.pdf.

Hortúa-López LC, Cerón-Muñoz MF, Zaragoza-Martínez ML, Angulo-Arizala J. 2021. Avicultura de traspa¬tio: aportes y oportunidades para la familia campesina. Agronomía Mesoamericana. 32 (3). 1019-1033. DOI: https://doi.org/10.15517/am.v32i3.42903

INEGI. 2017. Mapa Digital de México para escritorio versión 6.1. https://www.inegi.org.mx/temas/ mapadigital/#Descargas.

Izurieta GM. 2022. El consumo alimentario: un abordaje teórico-crítico en la interfase economía, salud y ambiente. Estudios de la Gestión. Revista internacional de administración. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8457/1/09-TC-Izurieta.pdf .

Juárez-Caratachea A y Ortiz AMA 2001. Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de traspatio. Veterinaria México 32(1). 27-32.

Leporati M, Salcedo S, Jara B, Boero V, Muñoz M. 2014. La Agricultura familiar en cifras. In: Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política, Salomón Salcedo y Lya Guzmán (eds). 35-56. Santiago de Chile: FAO. https://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf.

Losada HRJ, Cortés JCA y González RHJ. 2006. Un análisis de sistemas de producción de guajolotes (Me¬leagris gallipavo) en el espacio suburbano de la delegación Xochimilco al sur de la Ciudad de México. Livestock Research for Rural Development. 18(4). http://www.lrrd.org/lrrd18/4/losa18052.htm.

Mendoza M, Zaragoza L y Rodríguez G. 2014. Estrategias de avicultura de traspatio en tres Localidades del municipio de San Lucas, Chiapas, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 4. 216-218.

Pineda M, Florio L, Florio S, Florio E, Pineda Y. 2017. Avicultura familiar como estrategia de seguridad alimentaria en una comunidad del semiárido del estado Lara - Venezuela. Actas Iberoamericanas de Con¬servación Animal, 10. 209–215.

Ploeg VDJD. 2010. Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Perspectivas agroecológicas. Icaria editorial. https://edepot.wur.nl/424202.

Portillo SR, Vásquez MI, Enríquez GF, Cigarroa VFA, Herrera HJG. 2015. Características del sistema de pro¬ducción tradicional de Guajolote local (Meleagris gallopavo) en comunidades rurales del Norte de Puebla, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 6(1). 112.125.

Ramírez-Juárez J. 2022. Seguridad alimentaria y la agricultura familiar en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, volumen 13 numero 3 abril-mayo. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2854/4812. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v13i3.2854

Reist S, Hintermann F y Sommer R. 2007. La revolución ganadera: ¿Una oportunidad para los productores pobres? Zollikofen, Suiza. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. InfoResources Focus no. 1/07. In: http://www.inforesources.ch/pdf/focus07_1_s.pdf.

Romero-López, A.R. 2015. Las funciones de las aves en la producción avícola de pequeña escala: el caso de una comunidad rural en Hidalgo, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. INIFAP. México. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5088/5155.

Rodríguez G. 2011. Jardín tradicional. El traspatio de los altos de Chiapas. En: El Traspatio Iberoamericano. 2011. Ed Perezgrovas. Red CONBIAND. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad Autónoma de Chiapas. 137-164.

SAGARPA-FAO. 2014. Diagnóstico del sector rural y pesquero de México 2012. Ciudad de México. https://www.agricultura.gob.mx/sites/default/files/sagarpa/document/2019/01/28/1608/01022019-1-diagnosti¬co-del-sector-rural-y-pesquero.pdf.

Salcedo S, De La O AP, Guzmán L. 2014. El concepto de agricultura familiar en América Latina y el Caribe. In: Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política, Salomón Salcedo y Lya Guzmán (eds). 17-33. Santiago de Chile: FAO. https://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf.

Samanta I, Joardar SN, Das PK. 2018. Chapter 14–biosecurity strategies for backyard poultry: a controlled way for safe food production. In: Handbook of food bioengineering, food control and biosecurity. Acade¬mic Press; https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811445-2.00014-3. p: 481–517. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811445-2.00014-3

Sánchez SM, Torres RJA. 2014. Diagnóstico y tipificación de unidades familiares con y sin gallinas de tras¬patio en una comunidad de Huatusco, Veracruz (México). Avances en Investigación Agropecuaria 18. 63–75.

Schneider S. 2016. Family farming in Latin America and the Caribbean: Looking for new paths of rural de¬velopment and food security (number 137) Working paper. FAO y IPC-IG. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/436479/.

Taopanta M, Avilés-Esquivel D F, Montero-Recalde M, Pomboza P. 2019. Caracterización del sistema de producción de aves de traspatio del cantón Cevallos, Ecuador. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 13. 1–5.

Torres F, Del Valle M, Tolentino J. 2016. Reflexiones sobre la seguridad alimentaria. Búsqueda y alternativas para el desarrollo en México. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/309419347_Reflexiones_sobre_seguridad_alimentaria_Busqueda_y_alternativas_para_el_desarrollo_en_Mexico.

Torres SG. 2019. Alimentación y sistemas agroalimentarios: problemas de gobernanza territorial. Cuadernos Americanos 169. (México, 2019/3). http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca169-39.pdf. pp: 39- 49.

Wong JT, de Bruyn J, Bagnol B, Grieve H, Li M, Pym R, Alders RG. 2017. Small-scale poultry and food security in resource-poor settings: A review. Global Food Security, 15. 43–52. https://doi.org/10.1016/j. gfs.2017.04.003. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gfs.2017.04.003

Zaragoza L, Martínez B, Méndez A, Rodríguez V, Hernández JS, Rodríguez G, Perezgrovas R. 2011. Avi¬cultura familiar en comunidades Indígenas de Chiapas, México. Actas Iberoamericanas de conservación animal AICA 1. 411-415.

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Pérez Ramírez, E., González Martínez, D., Díaz Ruiz, R., Escobedo Garrido, J. S., Contreras Ramos, J., & Améndola Massiotti, R. D. (2023). Avicultura de traspatio en las familias participantes del programa pesa (FAO) en Cuetzalan del Progreso, Puebla. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 21(1), 64–83. https://doi.org/10.22231/asyd.v21i1.1595

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.