Establecimiento de una unidad de producción familiar de Pleurotus spp. En una comunidad rural de Oaxaca, México.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v21i4.1660Palabras clave:
autogestión, proyecto socio productivo, seguridad alimentaria, setas, solidaridadResumen
Las Unidades de Producción Familiar (UPF), son una estrategia en la producción de alimentos a bajo costo para la población rural, como un sistema de asociatividad que permite el involucramiento de sus integrantes. El objetivo del trabajo, fue establecer una UPF de setas (Pleurotus spp.), en la comunidad de San Juan Yatzona, Oaxaca, como alternativa para contribuir a su seguridad alimentaria. Se siguió la metodología de investigación acción participativa para la integración, organización y construcción de la UPF. Se cultivaron Pleurotus pulmonarius y P. ostreatus en paja de trigo (P) y en paja con rastrojo de maíz (PR 1:1) bajo condiciones rústicas. Se evaluó la productividad, se realizó un análisis de costos del proyecto y una evaluación social, a través de la metodología de marco lógico. La UPF, se estableció en una superficie de 56 m2, subdividida en zonas para llevar a cabo todo el proceso. La mayor productividad de P. pulmonarius, se registró en paja de trigo, mientras que de P. ostreatus, fue en paja con rastrojo de maíz 1:1, con una eficiencia biológica de 72.52% y 47.46%, respectivamente. En general, la especie más productiva fue P. pulmonarius, estadísticamente diferente a P. ostreatus, mientras que entre los sustratos, no hubo diferencias significativas. El costo total de inversión para esta UPF, fue de $11,156 MXN, lo que se considera accesible para las integrantes involucradas. La capacitación y el desarrollo de habilidades en las mujeres de la comunidad para la producción de setas, permitieron el establecimiento de la UPF
Citas
Amuneke EH, Dike KS, Ogbulie JN. 2011. Cultivation of Pleurotus ostreatus: An edible mushroom from agro base waste products. Journal of Microbiology and Biotechnology Research, 1(3). 1-14.
Barros L, Cruz T, Baptista P, Estevinho LM, Ferreira CR. 2008. Wild and commercial mushrooms as source of nutrients and nutraceuticals. Food and Chemical Toxicology 46. 2742-2747. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fct.2008.04.030
Borunda LE, Anchondo A, Porras DA. 2021. Mujeres artesanas como detonante del empoderamiento en Unidades de producción familiar Bocoyna, Chihuahua. In: Innovación, turismo y perspectiva de género en el desarrollo regional. Rózga Luter RE, Serrano Oswald, SE, Mota Flores, VE. (coords). Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. Ciudad de México. 2021; Volumen 4, pp: 1-20.
Carta de Principios de la Economía Solidaria. 2011. Economía solidaria. Disponible en https://www.economiasolidaria.org/carta-de-principios-de-la-economia-solidaria/.
Cruz-Montes A, Romero-Arenas O, Rivera-Tapia, JA, Tapia-Hernández A, Landeta-Cortés G, Villarreal-Espino OA. 2018. Evaluación de lirio acuático (Eichhornia crassipes) y esquilmos agrícolas para la producción de setas. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 21(1). 317-328. DOI: https://doi.org/10.56369/tsaes.2475
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2018. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe (133). FAO con OPS, WFP y UNICEF. Disponible en https://www.unicef.org/lac/media/4261/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%202018.pdf.
Gaitán-Hernández R. 2007. Transferencia de tecnología de cultivo de Pleurotus spp. como alternativa de beneficio social y económico en el estado de Veracruz. In: El cultivo de setas Pleurotus spp. en México, 1a ed.; Sánchez JE, Martínez-Carrera D, Mata G, Leal H. El Colegio de la Frontera Sur: Tapachula, Chiapas, México, 2007; Volumen 1, pp: 101-112.
Gaitán-Hernández R, Salmones D, Pérez R, Mata G. 2006. Manual práctico del cultivo de setas: aislamiento, siembra y producción, 1a ed. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México; 56.
Gaitán-Hernández R, Silva A. 2016. Aprovechamiento de residuos agrícolas locales para la producción de Pleurotus spp., en una comunidad rural de Veracruz, México. Revista Mexicana de Micología,43(1). 43- 47.
Geilfus F. 2002. 80 herramientas del desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación, 8a reimpresión. Frans Geilfus. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José C.R.: IICA 2002.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2019. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/te¬mas/agricultura/.
Jaramillo S, Albertó E. 2019. Incremento de la productividad de Pleurotus ostreatus mediante el uso de inóculo como suplemento. Scienta Fungorum, 49. 1-8. DOI: 10.33885/sf.2019.49.1243. DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2019.49.1243
Lemos M, Baca del Moral J, Cuevas V. 2018. Pobreza e inseguridad alimentaria en el campo mexicano: Un tema de política pública no resuelto. Textual: análisis del medio rural Latinoamericano, (71). 71-105. DOI: https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.71.004
Martínez-Carrera D, Larqué A, Aliphat M, Aguilar A, Bonilla M, Martínez W. 2000. La biotecnología de hongos comestibles en la seguridad y soberanía alimentaria de México. II Foro Nacional sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. Academia Mexicana de Ciencias-CONACYT, México, D. F., 193-207.
Morán T, Bautista J, Sobal M, Rosales V, Candelaria B, Huicab ZG. 2020. Potencial biológico de residuos vegetales para producir Pleurotus ostreatus en zonas rurales de Campeche. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(3). 685-693. DOI: 10.29312/remexca.v11i3.1925. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.1925
Orrego CI, Arboleda OL. 2006. Las organizaciones de economía solidaria: Un modelo de gestión innovador. Cuadernos de Administración, (34). 97-110.
Pilafidis S, Diamantopoulou P, Gkatzionis K, Sarris D. 2022. Valorization of agro-industrial wastes and residues through the production of bioactive compounds by macrofungi in liquid state cultures: growing circular economy. Applied Sciences, 12(22). 11426. DOI: 10.3390/app122211426. DOI: https://doi.org/10.3390/app122211426
Plan municipal de San Juan Yatzona. 2014. Estrategia de planeación y gestión territorial para el desarrollo con identidad. Disponible en oaxaca.gob.mx.
Portilla A, Romero-Arenas O, Valencia MA, Hernández MA, Lanteta G, Rivera-Tapia JA. 2019. Determinación de los parámetros de productividad de cepas de Pleurotus ostreatus y P. opuntiae cultivadas en paja de trigo y pencas de maguey combinadas con sustratos agrícolas. Scientia Fungorum, 49. 1-9. DOI: 10.33885/sf.2019.49.1216. DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2019.49.1216
Ramírez-García AG, Sánchez-García P, Montes-Rentería R. 2015. Unidad de producción familiar como alternativa para mejorar la seguridad alimentaria en la etnia yaqui en Vicam, Sonora, México. Ra Ximhai, 11(5). 113-136. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e3.2015.07.gr
Ríos M del P, Hoyos JL, Mosquera SA. 2010. Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de Pleurotus ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8(2), 86-94.
Romero O, Huerta M, Damián MA, Macías A, Tapia AM, Parraguirre FC, Juárez J. 2010. Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus ostreatus con el uso de hoja de plátano (Musa paradisiaca L., cv. Roatan) deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas. Agronomía Costarricense, 34(1). 53-63. DOI: https://doi.org/10.15517/rac.v34i1.6699
Romero-Arenas O, Valencia MA, Rivera JA, Tello I, Villarreal OA, Damián MA. 2018. Capacidad productiva de Pleurotus ostreatus utilizando alfalfa deshidratada como suplemento en diferentes sustratos agrícolas. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 15(2). 145-160. DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v15i2.788
Royse DJ, Sánchez JE. 2017. Producción mundial de setas Pleurotus spp. con énfasis en países Iberoamericanos. In: Biología, cultivo, las propiedades nutricionales y medicinales de las setas Pleurotus spp., 1ª ed.; Royse DJ, Sánchez JE. El Colegio de la Frontera Sur: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, pp: 17-25.
Salmones D, Mata G, Gaitán-Hernández R, Ortega C. 2020. Cepas de Pleurotus pulmonarius con alta capacidad productiva seleccionadas de micelios dicarióticos. Scienta Fungorum. 50. 1-11. DOI: 10.33885/sf.2020.50.1270. DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2020.50.1270
Valdespino FB. 2020. Aprovechamiento sostenible de hongos comestibles; hacía una seguridad alimentaria. Medio Ambiente (Brasil), 2(5). 45-55.
Valencia MA, Castañeda MA, Huerta M, Romero-Arenas O. 2018. Carrizo silvestre (Arundo donax) como sustrato alternativo en la producción de Pleurotus ostreatus. Scienta Fungorum, 48. 15-22. DOI: 10.33885/sf.2018.48.1231s. DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2018.48.1231
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yanet Vargas-Mendoza, Patricia Araceli Santiago-García, Delia Soto-Castro, Rigoberto Gaitán Hernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).