Diseño de un índice de cohesión social en un espacio rural e indígena: el caso de Huehuetla, Puebla
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v21i2.1674Palabras clave:
carencias, integración social, pobreza y desigualdad, redes de integraciónResumen
La cohesión social, es considerada como un elemento esencial para la creación de redes de integración, que permiten el desarrollo local. El objetivo de la investigación, fue delimitar y operacionalizar un índice de cohesión social dentro de un espacio rural e indígena, para evaluar su nivel y relación con la pobreza y la desigualdad. La investigación se realizó bajo una metodología mixta, entrevistando a 92 mujeres, para poder estimar el índice horizontal de cohesión social (ICHS), utilizando la técnica de análisis factorial exploratorio (ASE). Mediante el ASE, se diseñó un índice general integrado por tres dimensiones: las redes de apoyo para las labores de cuidado, las redes de apoyo comunitario y las redes de apoyo económico. A través del ICHS, se identificó que existen importantes redes de apoyo de cuidado, no obstante, se tienen bajos niveles en la red de apoyo económico y comunitario. No se halló una correlación estadísticamente significativa entre ingreso y cohesión social, aunque la población en condiciones de pobreza extrema, sí presentó menores niveles de cohesión social, elemento que agrava su vulnerabilidad. Se encontró que existen asociaciones importantes y estadísticamente significativas entre la cohesión social y el nivel educativo en los espacios rural-indígena, derivado del proceso de construcción de vínculos de socialización resultantes de la transferencia de conocimientos, valores, actitudes y desarrollo de capacidades que permiten ampliar especialmente la dimensión de redes de apoyo económico.
Citas
Aboites G, Sánchez A, Minor E. 2015. La cohesión social y los límites de los hogares en México (2008-2012). Acta Universitaria, 25(4). 48-64. doi: 10.15174/au.2015.775. DOI: https://doi.org/10.15174/au.2015.775
Atkinson A, Marlier E. 2010. Analysing and Measuring Social Inclusion in a Global Context. Department of Economic and Social Affairs. United Nations, Nueva York. pp: 1-4.
Banco Mundial. 2023. Global Economic Prospects. International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. pp: 4.
Boltvinik J. 2010. Principios de la medición multidimensional de la Pobreza. In: Boltvinik J, Chakravarty SR, Foster JE, Gordon D, Hernández R., Soto H, Mora M (coord.). 2010. Medición Multidimensional de la pobreza en México: México. El Colegio de México/Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. pp: 43-279.
Boehnke K, Berrueto A, Dragolov G, Ocampo V. 2019. Are Value Preferences and Social Cohesion Interconnected? The Case of México. Acta de investigación psicológica. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. 9(2). 35-45. DOI: https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.2.262
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (s.f.). La Cohesión social. In: https://www.coneval.org.mx/Medicion/paginas/cohesion_social.aspx
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2019a. La pobreza en la población indígena de México. In: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_Poblacion_indigena_2008-2018.pdf.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2019b. Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Tercera Edición. CONEVAL. pp: 125-129.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2020. DataMun Datos del avance municipal. In: http://sistemas.coneval.org.mx/DATAMUN/comparacion-familias?e=21&m=212 17&sg=4&g=26.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2022. Medición de la pobreza en México. In: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2022.asp.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2023. Pobreza Laboral al Primer Trimestre del 2023. In: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2023/COMUNICADO_ITLP_PRIMER_TRIMESTRE_2023.pdf.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 2023a. Pobreza infantil y adolescente en México 2020. CONEVAL/UNICEF México. pp: 10.
CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2000. Índices de desarrollo social en las etapas del curso de vida, 2000. In: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1342/1/images/02intrduccion. pdf.
Crouch L, Gove A, Gustaffson M. 2009. Educación y cohesión social. In: Schwartzman S y Cox C (eds), Políticas Educativas y Cohesión Social en América Latina. Santiago, Chile: Uqbar Editores. pp: 293-338.
Durkheim E. 1984. The Division of Labor in Society. Houndmills, Basingstoke, Hampshire and London. The Macmillan Press. 31 p.
Easterly W, Ritzan J, Woolcock M. 2006. Social Cohesion, Institutions, and Growth, Center for Global De¬velopment. Working paper. (94). 5-8. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.983117
Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares-ENIGH. 2022. Nueva Serie: Diseño Conceptual. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. In: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463910589.pdf.
Eurosocial (Programa para la Cohesión Social). 2021. Cohesión social con enfoque de género, clave para reducir las desigualdades. Proceso de transversalidad de género en el programa Eurosocial. Informe especial. Financiado por la Unión Europea, FIIAPP, Expertice France, IILA, Secretaría de la Integración Social Centroamericana, y SICA. In: https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2021/05/PLAN-DE-ACCION_COHESION-SOCIAL-Y-GENERO_1.pdf.
González A. 2023. Los tipos de capital social bonding, bridging y linking: una revisión de los indicadores cuantitativos utilizados para su operacionalización. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. (58). 75-97. DOI: empiria.58.2023.37381. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.58.2023.37381
Guillermo SB, García IG. 2015. Índice de Competitividad Municipal 2013: Metodología para su construcción basada en Análisis Factorial y su aplicación en municipios urbanos en México. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. 20. 112-153. DOI: https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2242
Gvirtz S, Beech J. 2014. Educación y cohesión social en América Latina: una mirada desde la micropolítica escolar. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(44). 9. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n44.2014. DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.v22n44.2014
Haro G, Vázquez JD. 2018. La cohesión social desde una perspectiva no Normativa: alternativa de un diseño instrumental. TLA-MELAUA, revista de Ciencias Sociales. Facultad de derechos y ciencias sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Nueva época, 11(43). 132-154. DOI: https://doi.org/10.32399/rtla.11.43.373
H. Ayuntamiento de Huehuetla. 2021. Plan Municipal de Desarrollo Huehuetla, Puebla 2021-2024. In: https://planeader.puebla.gob.mx/pdf/Municipales2021/Huehuetla%20PMD%202021-2024.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. 2020. Censo de Población y Vivienda. http://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. 2022. Indicadores de Bienestar por Entidad Federativa. https://www.inegi.org.mx/app/bienestar/.
Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES. 2015. Cómo funcionan las redes de apoyo familiar y social en México. INMUJERES. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101244.pdf.
Inter-American Development Bank. 2006. Social cohesion in Latin America and the Caribbean: analysis, action and coordination. Washington, D.C. In: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument. aspx?docnum=733597.
IPSOS (Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur). 2020. Social Cohesion. In the Pandemic Age. A global Perspective. In: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2020-10/report-social-cohesion-and-pandemic-2020.pdf.
Janmaat JG. 2011. Social cohesion as a real-life phenomenon: Assessing the explanatory power of the universalist and particularist perspectives. Social Indicators Research, 100(1). 61–83. DOI: 10.1007/s11205-010-9604-9. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-010-9604-9
Lozano F, Valdivia M, Mendoza MA. 2023. Introducción: Pandemia y Desigualdades Sociales y Económicas en México. In: La década COVID en México: los desafíos de la pandemia desde las ciencias sociales y humanidades. Lozano F, Valdivia M, Mendoza M (coords) Tomo1. Pandemia y desigualdades y económicas en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. pp: 23-51.
Markus A. 2021. Mapping social cohesion. Australian Goberment, Scanlon Foundation Research Institute, MONASH University, Australian Multicultural Foundation, Social Research Center: 21.
Mavrou I. 2015. Análisis factorial exploratorio: cuestiones conceptuales y metodológicas. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas. Universidad de Nebrija. (19). 1. DOI:10.26378/rnlael019283.
Merton R, Torres C. 2002. La división del trabajo social de Durkheim. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, España. (99). 209. DOI: 10.2307/40184406. DOI: https://doi.org/10.2307/40184406
Moustakas L. 2023. Social Cohesion: Definitions, Causes and Consequences. Encyclopedia 2023, 3. 1028–1037. https://doi.org/10.3390/encyclopedia3030075 DOI: https://doi.org/10.3390/encyclopedia3030075
Ndiwakalunga S y Yazdanifard R. 2014. Review of Social Inclusion, Social Cohesion and Social Capital in Modern Organization. Global Journal of Management and Business Research: A Administration and Management. Global Journals Inc. US. 14(3). 15-20.
OXFAM (Comité de Oxford de Ayuda contra el hambre). 2023. La ley del más rico. Gravar la riqueza extrema para acabar con la desigualdad. OXFAM internacional. DOI: 10.21201/2023,621477.
Parlamento Europeo. 2023. La cohesión económica, social y territorial. In: https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/93/la-cohesion-economica-social-y-territorial.
Parsons T. 1961. Theories of Society: Foundations of Modern Sociological Theory. Nueva York: Free Press of Glencoe. 51 p.
Putman R. 1995. Bowling alone: America’s Friedan, B declining social capital. Journal of Democracy, The Feminine Mystique. New York: Norton. 6(1). 65-78. DOI: https://doi.org/10.1353/jod.1995.0002
Reyes S, de Vries W, Corte P. 2017. Desempleo que limita la cohesión social. In: Rivera C, Meza N, Méndez P, Romero P, Soto S, de Vries W, Carrillo M, Ochoa F. Cohesión Social para el desarrollo de México y América Latina. BUAP, CONACYT, SEDESOL. ISBN 978-607-525-479-1. pp: 109-120.
Sartorello S. 2021. Milpas Educativas: Entramados socionaturales comunitarios para el buen vivir. Revista mexicana de investigación educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. 26(88). 283- 309
Schiefer D, Van der J. 2016. The Essentials of Social Cohesion: A Literature Review en Filomena Maggino. Social Indicators Research and international and interdisciplinary journal for quality of life measurement. Springer. 127(1). 585-592. DOI 10.1007/s11205-016-1314-5.
Tromben V, Cea C, Acuña, C. 2022. Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe. Aprendizaje y desafíos futuros. Documentos de Proyectos. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL/Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID.: 12-13.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 2023. Global trends in child monetary poverty. In: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/ninos-los-que-mas-sufren-estancamiento-reduccion-pobreza-extrema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mariana Betzaidet Cortés Sánchez, José Pedro Juárez Sánchez, José Aurelio Cruz de los Ángeles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).