Estrategia de vida en el medio rural del altiplano central mexicano: el huerto familiar.

Autores/as

  • José C. García Flores UAEM
  • Jesús G. Gutiérrez Cedillo UAEM
  • Miguel Á. Balderas Plata UAEM
  • María R. Araújo Santana Red Interinstitucional de Programas Públicos de Posgrado de San Cristobal de las Casas, México

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v13i4.498

Palabras clave:

agricultura campesina, agroecosistemas, estrategia familiar, práctica tradicional, seguridad alimentaria

Resumen

 

En tres municipios ubicados en la zona de transición ecológica del Estado de México se investigó la práctica tradicional campesina del huerto familiar como estrategia que contribuye a la seguridad alimentaria. La agricultura campesina forma parte de las estrategias de vida familiar del medio rural y coadyuva a enfrentar eventos climáticos extremos a nivel regional. Mediante observación en campo y entrevistas semiestructuradas con 180 poseedores de huerto se indagaron los beneficios ambientales, sociales y económicos que ellos perciben, así como la utilización que hacen de los productos de origen vegetal y animal, su aprovechamiento en la alimentación y generación de ingresos. Se identificaron 134 especies arbóreas o arbustivas; 54 de herbáceas u hortalizas y 13 de animales. Las especies son usadas por las familias para su alimentación y como condimento o en usos medicinal o ritual. Los principales productos que se obtienen del huerto son frutos, hojas, flores, carne, leche y huevo; su destino principal es para el autoconsumo; los excedentes se destinan a la venta e intercambio, como una alternativa para complementar la dieta. Estos agroecosistemas contribuyen a conservar la biodiversidad regional, favorecen la seguridad alimentaria familiar y proporcionan servicios ambientales y beneficios sociales.

Citas

AFAC (Agricultura Familiar Agroecológica Campesina). 2011. Agricultura familiar agroecológica campesina en la comunidad andina. Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Perú. 54 p.

Altieri, Miguel, y Clara Nicholls. 2013. Agroecología: única

esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. In: Agroecología, 7 (2): 65-83.

Cahuich, Diana, Laura Huicochea, y Ramón Mariaca. 2014. El huerto familiar, la milpa y el monte Maya en las prácticas rituales y ceremoniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche. In: Relaciones, 35 (14): 157-184.

Cámara, Julio. 2012. Contribución del huerto familiar a la economía rural, a la adaptación al cambio climático y a la conversión productiva en Tabasco, México. In: Mariaca, Ramón (ed). El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR. pp: 372-390.

Chablé, Rosalva, David Palma, César Vázquez, Octavio Ruiz,

Ramón Mariaca, y Jesús Ascencio. 2015. Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2 (4): 23-39.

Colín, Hortensia, Andrea Hernández, y Rafael Monroy. 2012. El manejo tradicional y agroecológico en un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad. In: Etnobiología, 10 (2): 12-28.

Duque Joaquín, y Ernesto Pastrana. 1973. Las estrategias de sobrevivencia económica de las unidades. Familiares del sector popular urbano. ELAS/CELADE, Santiago de Chile.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2005. Los medios de vida crecen en los huertos. Diversificación de los ingresos rurales mediante las huertas familiares, Roma, Italia. FAO. 21 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2015. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La innovación en la agricultura familiar (2014), Roma, Italia. FAO. 175 p.

García, Enriqueta. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México, Instituto de Geografía-UNAM, Quinta edición 2004. 98 p.

Gliessman, Stephen, F. J. Rosado-May, C. Guadarrama, J. Jedlicka, A. Cohn, V. E. Mendez, R. Cohen, L. Trujillo, C. Bacon, y R. Jaffe. 2007. Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. In: Ecosistemas, 16 (1): 13-23.

GTZ (Agencia Alemana de Cooperación Técnica). 2008. Huertos familiares: tesoros de diversidad. Consultado el 3 de mayo de 2015. Disponible en: http://www2.gtz.de/dokumente/bib/04-5108a4.pdf

Guerrero, Adriana Guadalupe. 2007. El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México. In: Investigaciones Geográficas, 63: 105-124.

Gutiérrez, Jesús. 2013. La Investigación Geográfica. Fundamentos, Métodos e Instrumentos. Dunken. Buenos Aires. 2013. 149 p.

Guzmán, Gregoria, Eduardo López, y Montserrat Gispert. 2012. Huertos familiares y estrategias de educación ambiental con chontales de Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco. In: Mariaca, Ramón (ed). El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR. pp: 460-486.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010a. XII Censo de Población y Vivienda 2010. Consultado el 15 de marzo de 2015. INEGI. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/

iter2010.aspx?c=27329&s=est.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010b. Marco Geoestadístico Nacional. INEGI,

México.

Juan, José Isabel. 2013. Los huertos familiares en una provincia del Subtrópico Mexicano. Análisis espacial, económico y sociocultural. Eumed.net. Consultado en mayo de 2015. 136 p. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1251/index.htm

Juan, José Isabel, y Delfino Madrigal. 2005. Huertos, diversidad y alimentación en una zona de transición ecológica del estado de México. In: Ciencia Ergo Sum, 12 (1): 54-63.

Landini, Fernando. 2011. Racionalidad económica campesina. In: Mundo Agrario, 12 (23). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v12n23/v12n23a14.pdf

López, Elinor, José Antonio López, Arturo Beltrán, y Luis Aguilera. 2012. Composición de la flora arbórea en el Ãrea Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, Estado de México, México. In: Polibotánica. 34: 51-98.

Magaña, Miguel. 2012. Etnobotánica de las plantas medicinales en los huertos familiares de Tabasco. In: Mariaca, Ramón (ed). El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR. pp: 176-196.

Mariaca, Ramón. 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR. 551 p.

Nicholls, Clara, y Miguel Altieri. 2012. Modelos ecológicos y

resilientes de producción agrícola para el siglo XXI. In:

Agroecología, 6: 28-37.

Ramos, Pedro, Manuel Parra, Salvador Hernández, Obeimar

Herrera, y José Nahed. 2009. Estrategias de vida, sistemas

agrícolas e innovación en el municipio de Oxchuc, Chiapas.

In: Revista de Geografía Agrícola, 42: 83-106.

Rivas, Galileo, y Ãngela Rodríguez. 2013. El huerto familiar:

algunas consideraciones para su establecimiento y manejo.

Una forma de contribuir a la seguridad alimentaria. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 38 p.

Rivas, Galileo. 2014. Huertos familiares para la conservación de la agrobiodiversidad, la promoción de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. In: Ambientico, 243: 4-9.

Román, Sandra, y Salvador Hernández. 2010. Seguridad alimentaria en el municipio de Oxchuc, Chiapas. In: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7 (1): 71-79.

Rosado, Francisco. 2012. Los huertos familiares, un sistema indispensable para la soberanía y suficiencia alimentaria en el sureste de México. In: Mariaca, Ramón (ed). El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR. pp: 350-360.

Santana, Maria Raimunda, Darío Navarrete, y José Mateo. 2015. Riqueza de especies en huertos caseros de tres municipios de la región Otomí Tepehua, Hidalgo, México. In: Montagnini, Florencia, Eduardo Somarriba, Enrique Murgueitio, Hugo Fassola y Beatriz Eibl (coord). Sistemas agroforestales. Funciones productivas, socioeconómicas y ambientales. Costa Rica. CATIE, 2015. pp: 405-422.

SPSS Statistics for Windows, Version 22.0. 2013. IBM Corp.

Armonk, NY: IBM Corp. Toledo, Víctor, Narciso Barrera, Eduardo García, y Pablo Alarcón. 2008. Uso múltiple y biodiversidad entre los Mayas Yucatecos (México). In: Interciencia, vol. 33. Núm. 5, mayo 2008: pp: 345-352.

Van der Wal, Hans, Esperanza Huerta, y Arturo Torres. 2011. Huertos familiares en Tabasco: Elementos para una política integral en materia de ambiente, biodiversidad, alimentación, salud, producción y economía. Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental, Gobierno del Estado de Tabasco y ECOSUR. 149 p.

White, Laura, José Isabel Juan, Cristina Chávez, y Jesús Gastón Gutiérrez. 2013. Flora medicinal en San Nicolás, municipio de Malinalco, Estado de México. In: Polibotánica, 35: 173-206.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

García Flores, J. C., Gutiérrez Cedillo, J. G., Balderas Plata, M. Á., & Araújo Santana, M. R. (2016). Estrategia de vida en el medio rural del altiplano central mexicano: el huerto familiar. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 13(4), 621–641. https://doi.org/10.22231/asyd.v13i4.498

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.