El manejo del agua e interacciones cooperantes de los usuarios de La Barranca Chalchihuapan en el Norte de Cuernavaca, Morelos, México.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v11i1.52Palabras clave:
acción colectiva, colonos, manejo del agua, viveristasResumen
Desde hace aproximadamente 70 años en tierras del ejido de Tetela del Monte, ubicado al norte de Cuernavaca, se realiza la producción de plantas ornamentales. Ésta; favorecida por la ubicación geográfica, la disponibilidad de agua a través de la barranca y la experiencia acumulada de los productores, los coloca actualmente en los primeros lugares a nivel nacional en productividad de nochebuena (Euphorbia pulcehrrima Wil.) y cempaxúchitl (Tagetes erecta). Sin embargo, el crecimiento constante de zonas residenciales y fraccionamientos en la zona han colocado en riesgo la disponibilidad de agua para el uso agrícola. El objetivo de este artículo es analizar las interacciones hacia la cooperación que explican cómo se realiza la distribución y el acceso a los recursos entre productores y colonos que comparten un espacio de uso común, la Barranca Chalchihuapan. Se enfatiza en las siguientes variables: confianza, participación y cooperación de los usuarios, partiendo de que estas son decisiones racionales que posibilitan explicar las estrategias y mecanismos de orientación prosocial.Descargas
Publicado
2014-03-31
Cómo citar
Rodríguez-López, T., & Guzmán-Ramírez, N. B. (2014). El manejo del agua e interacciones cooperantes de los usuarios de La Barranca Chalchihuapan en el Norte de Cuernavaca, Morelos, México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 11(1), 53–70. https://doi.org/10.22231/asyd.v11i1.52
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).