Cultura alimentaria: clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales

Autores/as

  • María Elena Calderón-Martínez Colegio de Postgraduados
  • Oswaldo Rey Taboada-Gaytán Colegio de Postgraduados
  • Adrián Argumedo-Macías Colegio de Postgraduados
  • Enrique Ortiz-Torres Colegio de Postgraduados
  • Pedro Antonio-López Colegio de Postgraduados
  • Carmen Jacinto-Hernández Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v14i2.594

Palabras clave:

Amaranthus hypochondriacus L., desnutrición infantil, diagnóstico situacional, estrategia de desarrollo, programas alimentarios, recursos locales

Resumen

Actualmente se ejecutan programas sociales con enfoque alimentario, cuya meta es combatir la inseguridad alimentaria y sus consecuencias. En muchos casos no alcanzan su objetivo debido a una mala planeación y diseño; lamentablemente el bajo impacto impide mejorar la nutrición de los más vulnerables: los menores de edad. El objetivo de este estudio fue proponer una alternativa en el diseño y la planificación de estrategias de mejora nutricional basada en el análisis de la cultura alimentaria local para incrementar la efectividad del programa. Se aplicaron encuestas a 74 madres de familia de niños preescolares y escolares en Tochimilco, Puebla, México, para obtener información sobre características generales y alimentación familiar. Se encontró que la muestra estudiada pertenece a un núcleo familiar de cinco personas en promedio, cuyo principal medio de vida es la agricultura. Uno de los cultivos principales en la región es el amaranto; este no es consumido de forma regular, debido al desconocimiento de formas de preparación y de beneficios en la salud. Se concluyó que el análisis de la cultura alimentaria facilita el diseño de una propuesta de mejora nutricional con alta efectividad. Específicamente en Tochimilco, amaranto, maíz, frijoles y frutas son elementos ideales para un programa nutricional.

Citas

Alberich T., E. Sotomayor, T. Amezcua, y M. García-Domingo. 2014. Planificación, gestión y evaluación: manual básico para la Acción Social. 1ª ed. Madrid, Dykinson, S.I., 2014.

Alcázar L. 2007. ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú?: riesgos y oportunidades para su reforma. In: Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. 1ª ed. Lima: GRADE.

Aguilar E. G., G. J. Albarracín, M. A. Uñates, H. D. Piola, J. M. Camiña, and N. L. Escudero. 2015. Evaluation of the Nutritional Quality of the Grain Protein of New Amaranths Varieties. Plant Foods Hum Nutr. Núm. 70.

Ayala A. V., P. Rivas-Valencia, L. Cortes-Espinoza, M. Olán, D. Escobedo-López, y E. Espitia-Rangel. 2013. La rentabilidad del cultivo de amaranto (Amaranthus spp.) en la región centro de México. Ciencia ergo-sum. Vol. 21, Núm. 1.

Barquera S., J. Rivera-Dommarco, y A. Gasca-García. 2001. Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Pública. Núm. 43.

Bracamontes J., M. Camberos, y L. Huesca. 2014. El impacto en los primeros años de aplicación del programa Oportunidades por tipo de pobreza en México y Baja California, 2002-2006. Estud. front. Vol. 15, Núm. 30.

CONAPO. 2010. Ãndice de marginación por localidad 2010.

CONEVAL. 2010. Medición de la pobreza.

De la Cruz J. L. 2013. La Cruzada Nacional contra el Hambre. Perspectivas. Núm. 2.

Diario Oficial de la Federación. 2013. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, para el ejercicio fiscal 2014.

Diario Oficial de la Federación. 2014. Programa Nacional México Sin Hambre 2014-2018.

Estrada, F. 1992. Cambios en la concepción y en la organización del espacio rural. Estudios Regionales. Núm. 23.

Fernández R., L. A. Morales, y A. Gálvez. 2013. Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 36, Supl. 3-A.

Galván M., y S. Atalah. 2008. Variables asociadas a la calidad de la dieta en preescolares de Hidalgo, México. Rev. Chil. Nutr. Vol. 35, Núm. 4.

García-Parra E., H. Ochoa-Díaz-López, R. García-Miranda, L. Moreno-Altamirano, H. Morales, E. I. J. Estrada-Lugo, y R. Solís-Hernández. 2015. Estado nutricio de dos generaciones de hermanos(as) < de 5 años de edad beneficiarios(as) de Oportunidades en comunidades rurales marginadas de Chiapas, México. Nutr Hosp. Vol. 31, Núm. 6.

Gertler P. 2004. Do conditional cash transfers improve child health? Evidence from PROGRESA’s control randomized experiment. The American Economic Review. Vol. 94, Núm. 2.

Godfray H. C. J., J. R. Beddington, I. R. Crute, L. Haddad, D. Lawrence, J. F. Muir, J. Pretty, S. Robinson, S. M. Thomas, and C. Toulmin. 2010. Food security: The challenge of feeding 9 billion People. Science. Vol. 327, Núm. 812.

González C. G., I. Zacarías, A. Domper, L. Fonseca, L. Lera, y F. Vio. 2014. Evaluación de un programa de entrega de frutas con educación nutricional en escuelas públicas rurales de la Región Metropolitana, Chile. Rev Chil Nutr. Vol. 41, Núm. 3.

Gutiérrez J. P., J. Rivera-Dommarco, T. Shamah-Levy, S. Villalpando-Hernández, A. Franco, I. Cuevas-Nasu, M. RomeroMartínez, y M. Hernández-Ãvila. 2012. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México:Instituto Nacional de Salud Pública.

Härdle W., and L. Simar. 2007. Applied Multivariate Statistical Analysis. 2ª ed. Berlin Heidelberg New York: Springer.

Hernández G. R., y G. G. Herrerías. 1998. Amaranto: Historia y promesa. Tehuacán: Horizonte del Tiempo Vol. 1. México: Patrimonio Histórico de Tehuacán.

Hocsman, L. 2014. Agricultura Familiar y descampesinización. Nuevos sujetos para el desarrollo rural modernizante. Perspectivas Rurales Nueva Época. Núm. 13.

INEGI. 2010. Censo de Población y Vivienda, 2010. Marco Geoestadístico Municipal.

Juan R., J. Pastor, M. Alaiz, C. Megías, y J. Vioque. 2007. Caracterización proteica de las semillas de once especies de amaranto. Grasas y aceites. Vol. 58, Núm. 1.

Kotler P., and N. R. Lee. 2008. Social Marketing: Influencing behaviors for good. 3a ed. USA: Sage Publications.

León-Corona, B. 2011. ¿Redención o conducción? Los efectos del Programa Oportunidades en los pobres. Polít. Cult. Núm. 35.

Marín G. A., M. C. Ãlvarez, y J. Rosique. 2004. Cultura alimentaria en el municipio de Acandí. Boletín de Antropología Universidad de Antioquía. Vol. 18, Núm. 35.

Martínez-Salgado C. 2012. El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Colectiva. Vol. 17, Núm. 3.

Medina I., y Ã. Florido. 2010. Microcrédito y desarrollo: financiamiento de proyectos sociales. Espiral, Estudios sobre Estado y sociedad. Vol. 16, Núm. 47.

Mishra S., J. Xu, U. Agarwal, J. Gonzales, S. Levin, and N. D. Barnard. 2013. A multicenter randomized controlled trial of a plan-based nutrition program to reduce body weight and cardiovascular risk in the corporate setting: the GEICO study. Eur J Clin Nutr. Vol. 67, Núm 7.

Miller G., R. Luo, L. Zhang, S. Sylvia, Y. Shi, and P. Foo. 2012. Effectiveness of provider incentives for anaemia reduction in rural China: a cluster randomized trial. BMJ. Vol. 345, Núm. e4809.

Navarro-Meza M., A. G. Martínez, A. López-Espinoza, P. LópezUriarte, M. R. Benavides. 2014. Comparación en la ingesta de alimentos de adultos que residen en una zona rural y urbana de Jalisco, México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. Núm. 5.

Pérez G. R. S., L. A. Vega-García, y G. Romero-Juárez G. 2007. Practicas alimentarias de mujeres rurales: ¿una nueva percepción del cuerpo? Salud Pública Mex. Vol. 49, Núm. 1.

Pineda B. C. 2012. Desarrollo humano y desigualdades en salud en la población rural en Colombia. Univ Odontol. Vol. 31, Núm. 66.

Quintero J. C., H. Cardona, Y. B. Rodríguez, J. Rolong, y M. L. Salas. 2014. Diagnóstico situacional de las condiciones importantes y necesarias para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) basadas en Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento de Huila. Entornos. Núm. 27.

Restrepo, S. L., y M. Maya-Gallego. 2005. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología Universidad de Antioquía. Vol. 19, Núm. 36.

Rivera-Dommarco, J. A., L. Cuevas-Nasu, T. González de Cosío, T. Shamah-Levy, y R. García-Feregrino. 2013. Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo: análisis de cuatro encuestas nacionales. Salud Pública de México. Vol. 55, Supl. 2.

Ruel M. T., y H. Alderman. 2013. Nutrition-sensitive interventions and programmes: how can they help to accelerate progress in improving maternal and child nutrition? The Lancet. Vol. 382, Núm. 9891.

Sánchez-Olarte, J., A. Argumedo-Macías, J. F. Ãlvarez-Gaxiola, J. A. Espinoza, B. Ortiz-Espejel. s/f. Acta universitaria. Artículo en arbitraje.

SEDESOL. 2011. Atlas de riesgos del municipio de Tochimilco. Constructira Grucogomm S. A. de C. V.

SEDESOL. 2012. Diagnóstico integral de los programas alimentarios de la SEDESOL.

SEDESOL. 2013. Catálogos de localidades.

SIAP. 2014. Cierre de la producción agrícola por estado.

SAS (Statistical Analysis Software). 2004. SAS/STAT. Versión 9.1. North Caroline, USA: SAS Institute Inc.

Timm N. H. 2002. Applied Multivariate Analysis. 1a ed. New York: Springer-Verlag New York Inc.

Urzúa A., A. Caqueo-Urízar, N. Albornoz, y C. Jara. 2013. Calidad de vida en la infancia: estudio comparativo entre una zona rural y urbana en el norte de Chile. Rev Chil Pediatr. Vol. 84, Núm. 3.

Vilaplana M. 2011. Cultura alimentaria. Del fast food al slow food. Offarm. Vol. 30, Núm. 6.

Vio F., I. Zacarías, L. Lera, C. Benavides, y A. Gutiérrez. 2011. Prevención de obesidad en escuelas básicas de Peñalolén: componente alimentación y nutrición. Rev Chil Nutr. Vol. 38, Núm. 36.

Descargas

Publicado

2017-07-20

Cómo citar

Calderón-Martínez, M. E., Taboada-Gaytán, O. R., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., Antonio-López, P., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Cultura alimentaria: clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 14(2), 303–321. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i2.594

Artículos más leídos del mismo autor/a