Agricultura, Sociedad y Desarrollo https://revista-asyd.org/index.php/asyd <p><em><strong>Agricultura Sociedad y Desarrollo</strong></em> es una revista bilingüe, de acceso abierto, trimestral, con publicación en Early Access y editada por el Colegio de Postgraduados, con el objetivo de divulgar los resultados de la investigación científica realizadas por académicos e investigadores de México y de todo el mundo enfocado principalmente a temas sociológicos, antropológicos y culturales de la investigación sobre la agricultura y sus protagonistas. </p> <p> </p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: <br /><br /></p> <ol type="a"> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/?ref=chooser-v1">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li class="show">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artí­culo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html">The Effect of Open Access</a>).</li> </ol> </ol> [email protected] (Benito Ramí­rez Valverde) [email protected] (Cinthya López López) Mon, 17 Jun 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Uso de mamíferos silvestres terrestres y factores socioeconómicos que lo motivan en la Sierra Norte de Puebla, México. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1590 <p>La Sierra Norte de Puebla, es una región diversa en flora y fauna; sin embargo, sus comunidades rurales, tie­nen un grado de marginación alto, situación que provoca que los recursos naturales sean susceptibles de ser sobre utilizados. El objetivo, fue analizar la relación entre el uso de mamíferos silvestres terrestres medianos y grandes, con el nivel socioeconómico de la población, en dos municipios de la Sierra Norte de Puebla. Se aplicaron 158 entrevistas a jefes de familias; su nivel socioeconómico (NSE) fue calculado y su uso por ma­míferos silvestres medianos y grandes identificado. Para identificar la relación entre el nivel socioeconómico y el uso de mamíferos, se realizó un análisis de regresión logística. Las familias entrevistadas, tienen un nivel socioeconómico bajo y 48.7% de ellas, hace uso de mamíferos silvestres medianos o grandes. Aunque el NSE no influyó significativamente en el uso de mamíferos silvestres, la ocupación laboral, sí se asoció de manera significativa al aprovechamiento de dichos mamíferos.</p> Juan Morales Jiménez, Jesús Felipe Álvarez Gaxiola, Cesar Octavio Rosas Rosas, José Isabel Olvera Hernández, Luís Antonio Tarango Arámbula, Esther Octavi Choy Flores Derechos de autor 2024 Juan Morales Jiménez, Jesús Felipe Álvarez Gaxiola, Cesar Octavio Rosas Rosas, José Isabel Olvera Hernández, Luís Antonio Tarando Arámbula, Esther Octavi Choy Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1590 Mon, 17 Jun 2024 00:00:00 +0000 Mezcal artesanal en Puebla: actores y saberes locales. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1605 <p>El objetivo de esta investigación, fue explicar el conocimiento y saber local de los productores de mezcal. La metodología fue cualitativa; se utilizaron la entrevista en profundidad y la observación participativa, que permitieron una visión holística de la dinámica de la producción de mezcal y el acercamiento a los actores y saberes ancestrales. La recolección de datos de una muestra de 42 unidades de producción y ocho comunida­des, se realizó usando el método de bola de nieve. Los productores tienen edad promedio de 51 años, 70% de ellos, con escolaridad de 9 años o menos y mantienen una estrategia de pluriactividad para generar sus ingre­sos: 63% venta de mezcal y combinan actividades agropecuarias y no agropecuarias (37%). La elaboración de mezcal (artesanal y ancestral) tiene cinco procesos: el acopio de agave, horneado, fermentación, destilación y envasado. La mano de obra, es principalmente familiar. La actividad, la realizan productores de cuarta gene­ración, 74% de ellos, pertenecen a alguna organización y 88%, participan en dos o más etapas de la cadena Agave-mezcal; en donde el conocimiento y saber local, son parte esencial de las estrategias de subsistencia y permanencia de los hogares en el territorio estudiado. Para afianzar la permanencia de la elaboración de mezcal como generadora de bienestar social, son necesarias políticas de apoyo, hasta ahora escasas, la conservación del recurso genético, investigación agronómica, capacitación comercial y dotación de servicios a las comunidades.</p> Erika Benítez García , José Luis Jaramillo Villanueva, Samuel Vargas López, Angel Bustamante González Derechos de autor 2024 Erika Benítez García , José Luis Jaramillo Villanueva, Samuel Vargas López, Angel Bustamante González https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1605 Mon, 17 Jun 2024 00:00:00 +0000 Tecnificación del cultivo de maíz como estrategia para el desarrollo regional de Veracruz. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1609 <p>El desarrollo, exige actuaciones en el plano microeconómico, toda vez que, las ventajas competitivas, son de ca­rácter dinámico y se encuentran basadas en la introducción de innovaciones tecnológicas, con el fin de mejorar la productividad, calidad y diversificación de bienes y servicios. Se puede afirmar que, la introducción de innovacio­nes en la base productiva de un territorio, permite impulsar el desarrollo económico del mismo. Cuando se habla de innovación agropecuaria, se hace referencia a las nuevas tecnologías que se complementan con las tareas en el campo y generan datos e información que el productor utiliza para tomar mejores decisiones. El objetivo de este estudio, fue generar un diagnóstico de tecnificación del campo del cultivo de maíz en el municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, con el uso de agricultura de precisión (AP), para optimizar el uso de los suelos y con ello, dinamizar el desarrollo regional. La metodología utilizada fue cuantitativa y cualitativa, a través de recolección de información documental y el instrumento de entrevista estructurada, dirigida a productores de maíz de la región. A partir de los resultados, se concluye que las herramientas de aplicación tecnológica, incrementan el rendimiento de la cosecha en términos económicos y volumen de grano. No obstante, debe ocurrir la participación grupal de los agricultores del municipio, para trabajar de la mano con la dirección agrícola del gobierno municipal. Esto, con el fin de introducir maquinaria a los campos de manera menos costosa y con mayor organización.</p> Jessica Garizurieta Bernabe, Erick García Sánchez Derechos de autor 2024 Jessica Garizurieta Bernabe, Erick García Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1609 Tue, 18 Jun 2024 00:00:00 +0000 Evaluación de la política de extensionismo rural en México, con base en modelos econométricos lineales y no lineales. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1621 <p>Las políticas públicas de extensionismo rural, son vistas a nivel internacional como factor determinante para acelerar la innovación agrícola e incidir en la reducción de la pobreza rural. Por ello, cobra relevancia la eva­luación de sus resultados. El objetivo de la investigación, fue evaluar el mejoramiento en los ingresos de los beneficiarios 2014-2015 de la política de extensión rural en México. Datos a nivel de predio desagregados por grupos de beneficiarios y no beneficiarios, fueron utilizados para evaluar los resultados con base en una variable explicativa de ingreso. Se utilizó una base de datos con una población estadística de 1,083 productores, de los cuales, 58.5% fueron beneficiarios y el resto no beneficiarios. Se ajustaron dos modelos de regresión para comparar resultados. El modelo de regresión lineal múltiple con base en mínimos cuadrados ordinarios, se ajustó en un primer momento y posteriormente, otro modelo no lineal tipo generalizado aditivo con variable dependiente tipo Pareto, adicionalmente, se utilizó un modelo de árboles de regresión aditivos bayesianos, para comprobar el efecto de la política sobre el ingreso de los beneficiarios. Los resultados exhiben que el modelo generalizado aditivo con una distribución Pareto y una función liga de identidad, fue el mejor modelo según el criterio de información de Akaike. En los modelos ajustados, se demostró que ser beneficiario de la política de extensión rural, tiene un efecto positivo sobre el ingreso de los productores. Esto implica que la política evaluada, mejoró el ingreso entre sus beneficiarios.</p> Paulino Benigno Cruz, Humberto Vaquera Huerta, Gustavo Ramírez Valverde, Sergio Pérez Elizalde, Hilda Victoria Silva Rojas, Victor Manuel Santos Chávez Derechos de autor 2024 Paulino Benigno Cruz, Humberto Vaquera Huerta, Gustavo Ramírez Valverde, Sergio Pérez Elizalde, Hilda Victoria Silva Rojas, Victor Manuel Santos Chávez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1621 Tue, 18 Jun 2024 00:00:00 +0000 Caracterización y tipificación de las unidades domésticas que participan en la cadena agroalimentaria maíz-tlacoyo. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1624 <p>La construcción sociohistórica de la cadena agroalimentaria maíz-tlacoyo (CAMT), se sustenta en la elabora­ción de un alimento de origen prehispánico y es representativa de un proceso de innovación social liderado por la propia comunidad. La CAMT, es dominada en la fase de producción y comercialización por los cam­pesinos, constituyéndose en una importante estrategia de generación de empleo e ingreso sobre la base de recursos propios, entre estos las tierras, las cosechas de maíz, el trabajo y el conocimiento en la elaboración del tlacoyo, donde la participación y trabajo de las mujeres es central. En este contexto, el objetivo del estudio, fue caracterizar y tipificar las Unidades Domésticas (UD) que participan en la CAMT a partir de la disposición de recursos locales. El estudio se realizó en una localidad del altiplano central de México, y se abordó como un estudio de caso de tipo exploratorio y analítico; para ello, se realizaron recorridos de campo, revisión biblio­gráfica y documental y se entrevistaron a 56 UD. Los resultados, indican que los elementos que caracterizan la inserción de las UD en la cadena agroalimentaria maíz-tlacoyo son: la posesión de tierras, el trabajo familiar, la producción de insumos, los conocimientos y el trabajo asalariado. Asimismo, es posible concluir, que las UD, utilizan en su totalidad recursos locales en su inserción en la CAMT, lo que les ha permitido su autonomía, consolidación y permanencia. También se identificó la pluriactividad como una componente del sistema de estrategias que desarrollan para su reproducción social y económica.</p> José Arturo Méndez Espinoza, Itzel Valencia Bastida, Javier Ramírez Juárez, Nicolás Pérez Ramírez, José Regalado López, José Alvaro Hernández Flores Derechos de autor 2024 José Arturo Méndez Espinoza, Itzel Valencia Bastida, Javier Ramírez Juárez, Nicolás Pérez Ramírez, José Regalado López, José Alvaro Hernández Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1624 Wed, 19 Jun 2024 00:00:00 +0000 Hallazgos de fortalecimiento institucional en organizaciones de la sociedad civil: caso Cuetzalan del Progreso, Puebla. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1611 <p>El fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) es muy importante, ya que contribuye a lograr un mayor impacto en la población beneficiada, por medio del desarrollo de una estructura organizacional potente y un funcionamiento más efectivo y eficiente. Evidenciar las prácticas y limitaciones que enfrentan las OSC de base, es relevante para mejorar su funcionamiento. El objetivo de este estudio, fue analizar las distintas áreas de la estructura de las OSC para evaluar su potencial fortalecimiento institucio­nal. La investigación, es del tipo exploratorio descriptivo; se sustentó en la aplicación de un cuestionario a nueve OSC y en un análisis descriptivo de la información. Los resultados mostraron que solo 55.5% de las organizaciones, cuenta con un plan operativo anual bien elaborado. Existe vinculación con gobiernos locales, instituciones de educación y con otras OSC. Se promueve la profesionalización del personal, 77.8% de los integrantes participa en cursos de capacitación y 66.7%, en cursos de especialización. El 66.7% de organiza­ciones, no cuenta con un plan de procuración de fondos o está muy limitado. El 66.6% de las organizaciones, tiene un plan de seguimiento y evaluación, pero desactualizado o se implementa de manera parcial. Se con­cluye que casi la mitad de las OSC, tiene limitaciones con su plan operativo y la mayoría, no cuenta con un plan de procuración de fondos, ni de seguimiento y evaluación. En general, se observa una débil capacidad organizacional, lo que repercute en un limitado fortalecimiento institucional.</p> Nicolás Pérez Ramírez, José Arturo Méndez Espinoza, José Regalado López, Javier Ramírez Juárez, Aglae López Zaragoza Derechos de autor 2024 Nicolás Pérez Ramírez, José Arturo Méndez Espinoza, José Regalado López, Javier Ramírez Juárez, Aglae López Zaragoza https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1611 Wed, 19 Jun 2024 00:00:00 +0000 Análisis de la competitividad del sistema extensivo de producción ovina de pequeña escala en el sureste hidalguense. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1625 <p>El objetivo de este estudio, fue evaluar la ventaja comparativa del pastoreo en la competitividad del sistema de producción ovina de pequeña escala de Singuilucan Hidalgo, México. Para ello, se analizaron datos de 51 uni­dades de producción, elegidas a partir de un muestreo aleatorio simple. La información, se obtuvo por medio de una entrevista con 120 preguntas, organizadas en variables técnicas, aspectos económicos y aspectos sociales del productor. Para analizar el impacto del pastoreo sobre la competitividad, se utilizó la Matriz de Análisis de Política (MAP) en dos escenarios, en el primero, se estudió la estructura de costos bajo la forma tradicional de producción, la cual utiliza el pastoreo como base alimenticia, mientras que en el segundo, el costo fue simula­do al contabilizar la compra de alimento, así como la contratación de mano de obra. Los resultados revelaron que el pastoreo como base alimenticia (escenario real), en lugar de alimento comercial (escenario simulado), incrementa la rentabilidad del sistema ovino en 53%, lo que se traduce en una reducción de costo (32%) y un aumento en la utilidad de $10,830 (diez mil ochocientos treinta pesos promedio por granja) por cada ciclo productivo de cuatro meses. La alta dependencia del pastoreo y mano de obra familiar observada en el escenario simulado, indican que la producción ovina de pequeña escala en Singuilucan, podría ser vulnerable, si perdiera las ventajas microregionales que le aportan estos factores, lo cual, se traduciría en una reducción competitiva de aproximadamente 62%.</p> Rodolfo Rogelio Posadas Domínguez, Blas Rogelio Ávila Castillo, Juan Carlos Ángeles Hernández, Jesús Armando Salinas Martínez Derechos de autor 2024 Rodolfo Rogelio Posadas Domínguez, Blas Rogelio Ávila Castillo, Juan Carlos Ángeles Hernández, Jesús Armando Salinas Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1625 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 +0000 Deforestación y reforestación en la Sierra de Guadalupe, Estado de México, como un sistema social en red. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1650 <p>La deforestación es una problemática compleja y multifactorial. En México, este fenómeno se agudiza por la urbanización en las zonas metropolitanas. En la Cuenca de México, se encuentra la Sierra de Guadalupe, un Área Natural Protegida que ha sido devastada continuamente por los asentamientos humanos. En la porción de la sierra ubicada en el Estado de México, se ha tratado de contrarrestar la deforestación con reforestaciones en zonas degradadas. Sin embargo, estas actividades se han visto modificadas por las realidades sociales, econó­micas y políticas de dicha zona. El objetivo, fue analizar el proceso de reforestación en la Sierra de Guadalupe en el Estado de México, en el periodo 2009-2020, utilizando el análisis de redes sociales y la representación estructural generada entre actores sociales, lugares reforestados y especies empleadas. Los resultados mostraron que se han reforestado 416.9 hectáreas, incidiendo en 75 localidades, donde han participado alrededor de 300 actores sociales, utilizándose 50 especies, de las cuales, únicamente 15 son nativas del ecosistema de la Sierra de Guadalupe. Se observó una distribución desigual de los recursos utilizados en las reforestaciones, entre los municipios analizados (Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán), a pesar de ser parte del mismo corredor ecológico.</p> Nubia Mayte Olivares-Rosas, Juan Felipe Nuñez Espinoza, Hermilio Navarro-Garza, Ma. Antonia Pérez Olvera, Miguel Angel Sámano Rentería Derechos de autor 2024 Nubia Mayte Olivares-Rosas, Juan Felipe Nuñez Espinoza, Hermilio Navarro-Garza, Ma. Antonia Pérez Olvera, Miguel Angel Sámano Rentería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1650 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 +0000