Impacto de la variabilidad climática en la agricultura de temporal en el estado de Tlaxcala, México

Autores/as

  • Rogelio Bernal Morales Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • María de los Ángeles Velasco Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Tomás Morales Acoltzi Universidad Nacional Autónoma de México
  • Maricela Hernández Vázquez Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • Saturnino Orozco Flores Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • José Jiménez López Universidad Autónoma de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v17i4.1401

Palabras clave:

armónicos; periodo de crecimiento; periodo libre de helada

Resumen

El incremento de la población implicará tener que aumentar la producción de alimentos a escala mundial, lo que ejercerá más presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, debido a que la agricultura de riego utiliza 78% del agua extraída. Además, no siempre está disponible, debido a la variabilidad que presenta la precipitación -cantidad y distribución, por lo que será imprescindible un buen manejo del recurso hídrico, que permita su máximo aprovechamiento, para garantizar la seguridad alimentaria. Se evaluó el posible impacto de la variabilidad natural o cambio climático en el periodo de crecimiento de los principales cultivos de temporal como el maíz, cebada y el trigo, en el estado de Tlaxcala. Para ello, se analizaron las variables de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. Para identificar el periodo de crecimiento de los cultivos de temporal se utilizó un método objetivo y sistemático, aplicando la descomposición de una función discreta en sus armónicos. Los resultados mostraron una disminución en el periodo de crecimiento en cinco estaciones, mientras que en cinco de ellas se presenta un aumento y en las dos restantes tienen la misma duración. Este impacto diferenciado permitirá planificar las actividades agrícolas de temporal y se hará una mejor selección de cultivos –variedades– para cada zona.

Citas

Alayon-Gamboa, J. A., Jiménez-Ferrer G., Nahed-Toral J., y Villanueva-López G. 2016. Estrategias silvopastoriles para mitigar efectos del cambio climático en sistemas ganaderos del sur de México. Agroproductividad, 9(9).

Altieri, M. A., y Nicholls C. I. 2009. Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. LEISA revista de agroecología. 5-8.

Alvarado, M. A., Foroughbakhch, R., Jurado, E., y Rocha, A. 2002. El cambio climático y la fenología de las plantas. CIENCIA UANL. 5(4): 493-500.

Alvarado, L., y Paredes F. 2016. Escenarios de cambio climático 2075-2009: caso de estudio de impacto en la agricultura de Guanacaste, Costa Rica. In: Conde, C. y López B. (coords). Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en américa Latina y el Caribe. Propuestas para Métodos de Evaluación. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. pp: 103-112.

Abadi, Berhane. 2018. Climate Change and Variability Impacts on Agricultural Productivity and Food Security. Climatol Weather Forecasting 6: 240. doi:10.4172/2332-2594.1000240

Ayanladea, A., Radeny M., and Morton J. F. 2017. Comparing smallholder farmers’ perception of climate change with meteorological data: A case study from southwestern Nigeria. Weather and Climate Extremes 15 (2017) 24–33.

Bernal-Morales, R., Morales-Acoltzi T., Hernández-Vázquez M., Jiménez-López J., y Orozco-Flores S. 2016. Comportamiento de la distribución de heladas en Atlanga, Apizaco y Tlaxco, Tlaxcala, México: 1961-1990 vs 1991-2014. 6to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio climático, del 17 al 21 de octubre del 2016.

Castro, M., y Peña T. 2016. Índice de vulnerabilidad al cambio climático en el sector hídrico a nivel comunitario en Honduras. In: Conde C., y López B. (coords). Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en américa Latina y el Caribe. Propuestas para Métodos de Evaluación. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. pp: 113-132.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2013. Respuestas urba¬nas al cambio climático en América Latina. (LC/W.563). Santiago de Chile. 157p.

Conde, C., Ferrer R. Ma., y Liverman D. 2000. Estudio de la vulnerabilidad de la agricultura de maíz de temporal mediante el modelo CERES-MAIZE. En Gay, C. (ed). México: Una visión hacia el siglo XXI. El cambio climático en México. pp. 89-102. México: Instituto Nacional de Ecología y Universidad Nacional Autónoma de Mé­xico.

Conde, C., Hernández G., Esquivel N., López J., López F., Montes R., Nava Y., y Ruiz K. 2016. Variabilidad climática y escenarios de cambio climático. Herramientas para los estudios de impactos potenciales y vulnerabilidad actual y futura. Ejemplos para México, Centroamérica y El Caribe. In: Conde C. y López B. (coords). Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en américa Latina y el Caribe. Propuestas para Métodos de Evaluación. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. pp: 25-72.

Christiansen, D. E., Markstrom S. L., and Hay L. E. 2011. Impacts of climate change on the growing season in the United States. Earth Interactions. 15(33):1-17.

EEA. 2015. Agriculture and Climate Change. Report by European Environment Agency. Recuperado el 09 de febrero del 2018 de: https://www.eea.euro¬pa.eu/downloads/a898650f58a641589eb0ad2cd92b55be/1481900146/agriculture-and-cli-mate-change.pdf

FAO. 1997. Zonificación agro-ecológica: guía general. Boletín de suelos No. 73. FAO. Roma, Italia.

Galindo, L. M., Samaniego J., Alatorre J. E., Ferrer-Carbonell J., Reyes O., y Sánchez L. 2015. Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina. 40 p.

Gay, C. y Rueda A. J. C. 2016. Resumen Reporte Mexicano de Cambio Climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación. Grupo II. Libros: 1.2.3. Capítulo 5. Sistemas de Producción de Alimentos y Seguridad Alimentaria.

Goyal, R. K. 2004. Sensitivity of evapotranspiration to global warming: a case of study of arid zone of Rajasthan (India). Agric. Water Manage. 69: 1-11.

INEGI. 2017. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2017. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI, c2017. 557 p.

IPCC. 2012. Resumen para responsables de políticas en el Informe especial sobre la gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático [edición a cargo de C. B. Field, C. B., V. Barros, T. F. Stocker, D. Qin, D. J. Dokken, K. L. Ebi, M. D. Mastrandrea, K. J. Mach, G. -K. Plattner, S. K. Allen, M. Tignor, y P. M. Midgley]. Informe especial de los Grupos de trabajo I y II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, Nueva York, Estados Unidos de América, pp: 1-19.

IPCC. 2014. Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza, 34 págs. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso).

Jarvis A., Ramírez J., Bonilla-Findji O., y Zapata E. 2011. Impacts of Climate Change in Crop Production in Latin America, in Crop Adaptation to Climate Change (eds) S. S. Yadav, R. J. Redden, J. L. Hatfield, H. Lotze Campen y A. E. Hall), Wiley-Blackwell, Oxford, UK. DOI: 10.1002/9780470960929.ch4

Jones, P. G., y Thornton P. K. 2003. The potential impact of climate change on maize production in Africa and Latin America in 2055. Global Environmental Change. 13: 51–59.
Y. Kang, S. Kang, and X. Ma. 2009. Climate change impacts on crop yield, crop water productivity and food security - A review. Progress in Natural Science 19:1665-1674.

Martínez, G., Llovizna S., Silva García J. T., Ávila Meléndez L. A., Moncayo-Estrada R., Cruz Cárdenas G., y Ceja Torres L. F. 2017. El fenómeno de cambio climático en la percepción de la comunidad indígena purépecha del municipio de Chilchota, Michoacán, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 33(4), 641-653.

Melillo, Jerry M., Terese T.C., Richmond, and Gary W. Yohe (eds). 2014. Highlights of Climate Change Impacts in the United States: The Third National Climate Assessment. U.S. Global Change Research Program, 148 pp.

Meza, F. 2017. Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario. Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Monterroso, R. A., Gómez J., Lluch-Cota S., Sáenz R. C., Pérez E. R., Salvadero C., Lluch-Cota D, B, Saldivar-Lucio R., Ponce-Díaz G., Martínez C. C., Ramírez-García G., y Baca-del Moral J. 2015. Sistemas de Producción de Alimentos y Seguridad Alimentaria. In: Gay C., Cos A. y Peña T. (eds), Reporte Mexicano de Cambio Climático Grupo II Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación. Universidad Nacional Autónoma de México.

Munguia, Y., y Aguilar M. 2016. Efectos e impactos del cambio climático en el maíz blanco en El Salvador. In: Conde C. y López B. (coords). Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en américa Latina y el Caribe. Propuestas para Métodos de Evaluación. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. pp: 73-88.

Nicholls, C. I., Henao A., y Altieri M. A. 2017. Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología. 10(1): 7-31.

OECD. 2012. OECD Environmental Outlook to 2050: The Consequences of Inaction, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264122246-en

Ojeda-Bustamante, W., Sifuentes-Ibarra E., Íñiguez-Covarrubias M., y Montero-Martí­nez M. J. 2011. Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivos. Agrociencia. 45(1): 1-11.

OMM. 2011. Guía de prácticas climatológicas. OMM–Nº 100. Ginebra, Suiza. An-4.
Ortiz, R. 2012. El cambio climático y la producción agrícola. Banco Interamericano de desarrollo. 13-17.

Ortiz, R., K. D. Sayre K. D., Govaerts B., Gupta R., Subbarao G. V., Ban T. y Hodson D. 2008. Climate change: Can wheat beat the heat? Agriculture, Ecosystems & Environment. 126: 45–58.

Osorio-García, N., López-Sánchez H., Gil-Muñoz A., Ramírez-Valverde B., Gutiérrez-Rangel N., Crespo-Pichardo G., y Montero-Pineda A. 2012. Utilización, oferta y demanda de tecnología para producción de Maíz en el valle de Puebla, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 9(1): 55-69.

Pájaro, H. D., y Ortiz S. C. A. 1992. Estimación del periodo de crecimiento por disponibilidad de agua y libre de heladas para la República Mexicana. México. Revista de Geografía Agrícola. (17):119-125.

Peng, S., Huang, J., Sheehy J. E., Laza R. C., Visperas R. M., Zhong X., Centeno G. S., Khush G. S. y Cassman K. G. 2004. Rice yields decline with higher night temperature from global warming. Proceedings of the National Academy of Sciences 101(27): 9971–9975.

Pérez, O., Álvarez A. y Gómez Y. 2016. Cambio climático y vulnerabilidades en Cuba. In: Conde C. y López B. (coords). Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en américa Latina y el Caribe. Propuestas para Métodos de Evaluación. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. pp: 113-132.

Piñeiro, M. 2012. Las relaciones entre Seguridad Alimentaria, Cambio Climático y Comer¬cio Internacional. Serie Seguridad Alimentaria Working Paper Nº 146 | Marzo 2012.

Reddy, K. R., y Hodges H. F. 2000. Climate change and global crop productivity. CABI Publishing, Wallingford.

Rodríguez De Luque, J. J., González-Rodríguez C. E., Gourdji S., Mason-D’Croz D., Obando-Bonilla D., Mesa-Diez J., y Prager S. D. 2016. Impactos socioeconómicos del cambio climático de América Latina y el Caribe: 2020-2045. Cuadernos de Desarrollo Rural. 13(78): 11-34.

Ruiz-Corral, J. A., Medina-García G., Flores-López H. E., Ramírez-Díaz J. L., De la Cruz-Larios L., Villalpando-Ibarra J. F., De La Mora-Orozco C., Durán-Puga N., García-Romero G. E., y Ruiz-Álvarez O. 2016. Impacto del cambio climático sobre la estación de crecimiento en el estado de Jalisco, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. Núm. 13, 01 de enero - 14 de febrero. p: 2627-2638.

Ruiz Corral, José Ariel., Ramírez Díaz José Luis., Flores Mendoza Francisco Javier, y Sánchez González José de Jesús. 2000. Cambio climático y su impacto sobre la estación de crecimiento de maíz en Jalisco, México. Revista Fitotecnia Mexicana [en línea]. 23(2), 169-181[fecha de Consulta 18 de Septiembre de 2019]. ISSN: 0187-7380. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61023201.

SAGARPA, 2018. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Recuperado el 9 de febrero del 2018, de: http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/.

Somboonsuke, B., Phitthayaphinant P., Sdoodee S., and Kongmanee C. 2018. Farmers’ perceptions of impacts of climate variability on agriculture and adaptation strategies in Songkhla Lake basin. Kasetsart. Journal of Social Sciences 39, 277-283.

SMN. 2018. Servicio Meteorológico Nacional. Recuperado el 2 de enero del 2018, de: http://smn.cna.gob.mx/es/informacion-climatologica-ver-estado?estado=tlax.

Zarazúa-Villaseñor, P., Ruiz-Corral J., González-Eguiarte D., Flores-López H., y Ron-Parra J. 2011. Impactos del cambio climático sobre la agroclimatología del maíz en Ciénega de Chapala, Jalisco. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2:351-363.

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

Bernal Morales, R., Velasco Hernández, M. de los Ángeles, Morales Acoltzi, T., Hernández Vázquez, M., Orozco Flores, S., & Jiménez López, J. (2021). Impacto de la variabilidad climática en la agricultura de temporal en el estado de Tlaxcala, México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 17(4), 713–733. https://doi.org/10.22231/asyd.v17i4.1401

Artículos más leídos del mismo autor/a