Valorización de los pasabocas de coco de la costa pacífica del Departamento del Cauca, Colombia.

Autores/as

  • José Fernando Grass Ramírez Universidad del Cauca
  • Ana María Sicard Ayala Universidad del Cauca

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v21i1.1630

Palabras clave:

indicaciones geográifcas, patrimonio gastronómico, productos tradicionales, territorio

Resumen

La investigación tuvo como objetivo estudiar el patrimonio cultural gastronómico de los “pasabocas de coco”, un producto local que se elabora en la Costa Pacífica del Departamento del Cauca, en Colombia. El método consistió en el uso de seis herramientas de investigación del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). Como resultado, se logró identificar los orígenes y la relevancia cultural de los pasabocas de coco, el vínculo entre el producto y el territorio, las relaciones que han establecido los productores, los efectos del aislamiento geográfico en la acción colectiva, así como las alternativas para su rescate y valorización. Como conclusión, se identificó que la aplicación de las metodologías de historia oral, método genealógico y trayectoria tecnológica, reconocieron la existencia de factores históricos e inmateriales que soportan la relevancia de los pasabocas de coco en el patrimonio gastronómico de estas comunidades; sin embargo, la aplicación de las metodologías de calificación de producto y el análisis de cadena, identificaron que, si bien el coco que se emplea para la elaboración de este producto, proviene del territorio, no sucede lo mismo con la harina de trigo y el azúcar; esta dependencia de materias primas proce­dentes del exterior de la costa pacífica, genera pérdidas en el anclaje territorial del producto y en consecuencia, en las posibilidades reales de una Denominación de Origen. Queda como posible opción, la gestión de una marca colectiva, sin embargo, será necesario avanzar de manera previa en un proceso de fortalecimiento organizativo.

Biografía del autor/a

José Fernando Grass Ramírez, Universidad del Cauca

  • Nacionalidad: Colombiano

 

  • ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6081-4581

 

  • Último grado académico e institución: Doctorado en Problemas Económico

Agroindustriales- Universidad Autónoma Chapingo

 

  • Adscripción actual: Universidad del Cauca – Facultad de Ciencias Agrarias

 

  • Áreas o líneas de investigación:
    • Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y Lechería -- Ciencias Animales y Lechería
    • Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
    • Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural
    • Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Alimentos y Bebidas
    • Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos
    • Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción
    • Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos)
    • Análisis de Redes Sociales
    • Agroindustria Rural
    • Quesos Genuinos
    • Sistemas Agroalimentarios Localizados SIAL
    • Tecnología de lácteos
    • Análisis de cadenas agroindustriales y desarrollo rural,
    • Aprovechamiento de subproductos de plantas de beneficio animal
    • Agregación de valor al café y otros productos agropecuarios
    • Enfoque territorial

1-Artículo: Smart contract to traceability of food social selling

Autores: Cristian Valencia Payán, José Fernando Grass Ramírez, Gustavo

Ramírez González y Juan Carlos Corrales

Fecha publicación: 28 de diciembre de 2022

Revista: Computers, materials and continua

Categoría: Q1

Link: https://doi.org/10.32604/cmc.2023.031554

 

2-Artículo: Innovations and trends in coconut agroindustry supply chain. A

technological surveillance and foresight analysis.

Autores: Jose Fernando Grass Ramírez, Ricardo Camacho Muñoz y Jhon Wilder Zartha Sossa

Revista: Frontiers in Sustainable Food Systems-Sustainable Food Processing

Categoria: Q1

Fecha publicación: marzo 2023

Link:https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsufs.2023.1048450/full?&utm_sou

rce=Email_to_authors_&utm_medium=Email&utm_content=T1_11.5e1_author&ut

m_campaign=Email_publication&field=&journalName=Frontiers_in_Sustainable_F

ood_Systems&id=1048450

Ana María Sicard Ayala, Universidad del Cauca

  • Nacionalidad: Colombiana

 

  • ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1845-8939

 

  • Último grado académico e institución: Antropología – Universidad del Cauca

 

  • Adscripción actual: Tull Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural-

Universidad del Cauca. Semillero de Investigaciones en Etnobiología-SIE,

Universidad del Cauca

 

  • Áreas o líneas de investigación:
    • Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología
    • Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología
    • Humanidades -- Historia y Arqueología -- Arqueología
    • Humanidades -- Arte -- Música y musicología
    • Etnobiología, Activa:Si
    • Antropología del Cuerpo

 

  • Publicaciones recientes

1-Artículo: Jaramillo, Laura y Sicard, Ana María. (2022). “Biocrónica Guagua, más allá del alimento, nostalgia e historias para recordar: Conocimientos y prácticas asociados a Cuniculus paca en el departamento del Cauca, Colombia” in Boletín Semillero de Investigación en Etnobiología-SIE Vol. 3, junio de 2022. Universidad del Cauca. Edición en línea: ISSN 2745-0805

2-Artículo: Ayerbe-Quiñones,Fernando;Jaramillo, Laura y Sicard, Ana María. (2019). “Comentarios. Un ave, muchos nombres: un pluriverso” en Revista Ornitología Colombiana No.17. Año 2019 No. 17 ISSN 1794-0915

Citas

Agronet. 2020. Colombia busca ingresar a Comunidad Internacional del Coco y lograr nuevas oportunidades para productores. Disponible en: https://agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Colombia-busca-ingresar-a- Comunidad-Internacional-del-Coco-y-lograr-nuevas-oportunidades-para-productores.aspx.

Blanco M, Riveros H. 2011. El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Estudios Agrarios. 117-125.

Boucher F. 2004. Enjeux et difficulté d¨une estatégie collective d¨activation des concentrations d¨Agroindustries Rurales, le cas de fromageries rurales de Cajamarca, Perú. Thése de doctorat. Universidad de Versalles. Francia. CGSpace. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/72041.

Boucher F, Desjardins D. 2005. La concentración de las queserías rurales de Cajamarca: retos y dificultades de una estrategia colectiva de activación. Revista Agroalimentaria. 11(21). 13-27.

Boucher F, Muchnik J, Desjardins D. 2006. Sistemas Agroalimentarios Localizados: Agroindustria rural, valo¬rización de recursos locales y dinámicas territoriales. Agroindustria rural y territorio. Tomo I: Los desafíos de los Sistemas Agroalimentarios Localizados. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Boucher F, Pomeón T. 2010. Reflexiones en torno al enfoque SIAL: Evolución y avances desde la Agroin¬dustria Rural (AIR) hasta los sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). In: Seminario Internacional EAAE-SYAL. Dinámicas espaciales de los sistemas agroalimentarios: Implicaciones para la sustentabilidad y el bienestar del consumidor. Italia, Parma.

Boucher F, Riveros A. 2017. Dinamización económica incluyente de los territorios rurales: alternativas desde los Sistemas Agroalimentarios Localizados y los Circuitos Cortos de Comercialización. Estudios Latinoa¬mericanos. 40. 39-58.

Carrasco N. 2007. Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estudios sociales. 15(30). 79-102.

Champredonde M, González J. 2016. ¿Agregado de Valor o Valorización? Reflexiones a partir de Denomina¬ ciones de Origen en América Latina. RIVAR. 3(9). 147-172.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. 2018. Censo Nacional de Población y Vivien¬da 2018. Bogotá. Colombia.

Desjardins D. 2017. ¿Cuál es el impacto de la demanda en el desarrollo territorial basado en los sistemas agroa¬limentarios localizados en América Latina? Gobernanza territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad. CONACYT. 78-85. http://ru.iiec.unam.mx/4989/1/Gobernanza_Territorial.pdf

Domínguez D, Renard M. 2017. Denominación de origen y exclusión: el caso del mezcal de Teozacoalco, Oaxaca, México. Gobernanza territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad. CONACYT. 103-107. http://ru.iiec.unam.mx/4989/1/Gobernanza_Territorial.pdf.

Espejel J, Camarena D, Sandoval S. 2014. Alimentos tradicionales en Sonora México factores que influyen en su consumo. Innovar. 24(53). 127-139. https://investigadores.unison.mx/es/publications/alimentos-tradicionales-en-sonora-méxico-factores-que-influyen-en DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v24n53.43920

Espinoza A, Martínez C, Ortíz H, Vizcarra I. 2016. Motives for Food Choice of Consumers from Central Mexico. Proceedings from the 7th International Conference on Localized Agri-Food Systems, August. Södertörn University. Estocolomo. Suecia. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/BFJ- 04-2016-0143/full/html.

FAO. 2010. Guía para fomentar la calidad vinculada al origen y las indicaciones geográficas sostenibles. Roma. Italia. https://www.fao.org/sustainable-food-value-chains/library/detalles/es/c/278466/.

Gonsález P. 2001. Quinientos años de marginalidad y exclusión de las comunidades negras en el Pacífico co¬lombiano. Una historia que no ha cambiado. Visiones de fin de siglo Bolivia y América Latina en el siglo XX. Travaux de l’IFEA. Institut français d’études andines. Plural editores. Lima, Perú, 2001. 543-553. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.7294. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.7294

Grass J, Cervantes F, Palacios M. 2012. El enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL): Pro¬puestas para el fortalecimiento metodológico. Reporte de Investigación 92 – CIESTAAM – Universidad Autónoma Chapingo.

Grass J y Cervantes F, Reyes J. 2013. Estrategias para el rescate y valorización del queso tenate de Tlaxco. Un análisis desde el enfoque de sistemas agroalimentarios localizados (SIAL). Culturales. 1(2). 9-54.

Grass J, Cervantes F, Palacios M. 2018. Los sistemas agroalimentarios localizados. Rescate del patrimonio quesero en México. Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, 2018.

Link T, Barragan E, Casabianca F. 2006. La calificación de los alimentos como proceso de patrimonialización de los recursos territoriales. Agroindustria rural y territorio. Tomo I: Los desafíos de los Sistemas Agroali¬mentarios Localizados. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Martínez L. 2019. Experiencias de diagnóstico y vinculación para el fortalecimiento del sistema agroalimen¬tario localizado del amaranto en la ciudad de México. Experiencias de trabajo de la red SIAL México con productores agropecuarios. Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA (ed). 2019. México.

Molano A. 2017. De río en río. Vistazo a los territorios negros. Aguilar. Colombia, 2008.

Muchnik J y Sautier D. 1998. Sistemas Agroalimentarios Localizados en Construcción de Territorios. CI¬RAD. París. Francia. 7 - 46.

Muchnik J. 2006. Identidad territorial de los alimentos: alimentar el cuerpo humano y el cuerpo social. Agroindustria rural y territorio. Tomo 1: Los desafíos de los sistemas agroalimentarios localizados. Univer¬sidad Autónoma del Estado de México.

Rastoin J. 2020. Anclaje territorial, un activo importante para una transición alimentaria responsable y soste¬nible. Agroalimentaria. 26(50). 227 - 234. DOI: https://doi.org/10.53766/Agroalim/2020.26.50.13

Riveros A, Boucher F. 2019. Canastas territoriales de bienes y servicios, y circuitos cortos de comercialización. Estudios Latinoamericanos. 40. 39–58. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.40.61580. DOI: https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.40.61580

Romero M. 1995. Poblamiento y sociedad en el Pacífico colombiano, siglos XVI al XVIII., Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca.

Torres G. 2013. Sistemas agroalimentarios localizados. Innovación y debates desde América Latina. Revista Internacional Interdisciplinar INTERthesis. 2(13). 68-94.

Torres G. 2018. Gestión y gobernanza territorial. Los Sistemas Agroalimentarios Localizados en la encrucijada del desarrollo territorial. RIVAR 5(14). 61-79.

Velarde I, Garat J, Marasas M, Seibane C. 2002. Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Ar¬gentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos. Les systèmes agroali¬mentaires localisés: produits, entreprises et dynamiques locales, Montpellier, France, 16-18 octobre 2002. https://agritrop.cirad.fr/514570/

Verbeke W, Guerrero L, Lengard V, Vanhonacker F, Hersleth M. 2016. European Consumers’ Definition and Perception of Traditional Foods. In: Kristbergsson, K., Oliveira, J. (eds) Traditional Foods. Integrating Food Science and Engineering Knowledge Into the Food Chain, vol 10. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-7648-2_1. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-7648-2_1

Villegas de Gante A, Hernández M, Cervantes F. 2019. Valorización de la leche producida en una comunidad del semidesierto zacatecano a través de derivados lácteos. Experiencias de trabajo de la red SIAL México con productores agropecuarios. Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA. México. 49-62. http://ru.iiec.unam.mx/4986/1/Experien¬cias_de_trabajo_SIAL.pdf.

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Grass Ramírez, J. F., & Sicard Ayala, A. M. (2023). Valorización de los pasabocas de coco de la costa pacífica del Departamento del Cauca, Colombia. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 21(1), 131–150. https://doi.org/10.22231/asyd.v21i1.1630