Modelos de innovación en el sector agroalimentario mexicano
Resumen
La creciente pérdida de competitividad del sector agroalimentario
mexicano, el deterioro de los recursos naturales y la persistencia
de la pobreza en el medio rural, difícilmente pueden ser
superados si no se trasciende el modelo lineal de innovación que
ha dominado el enfoque de desarrollo adoptado en el ámbito
agroalimentario. Con base a diversos estudios de caso, se fundamenta
la necesidad de superar el carácter vertical de este modelo
y reconocer que la innovación es un proceso social en el que
múltiples actores o nodos, cada uno con diferentes recursos, capacidades
y habilidades, interactúan y co-desarrollan nuevos conocimientos
con gran potencial para generar cambios creadores
de riqueza. El verdadero desafío está en valorar el poder de las
redes como mecanismo de innovación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).