El crédito en el desarrollo territorial: el caso de financiera rural en México

Autores/as

  • Silvia Xochilt Almeraya-Quintero
  • Benjamín Figueroa-Sandoval
  • José María Díaz-Puente
  • Katia Angélica Figueroa-Rodríguez

Resumen

Autores diversos han demostrado que existen relaciones entre el
crédito y el desarrollo rural; en el caso de México hay diversas
bancas que buscan cubrir las demandas de crédito rurales y
agropecuarias. El objetivo de esta investigación fue analizar la
distribución de créditos que la banca de desarrollo realizó, vía
Financiera Rural (FR) de 2003 a 2010, con el fin de conocer el
grado en que los créditos se han destinado al desarrollo de zonas
rurales, utilizando como unidad de observación el municipio.
Se realizó un Análisis de Conglomerados utilizando los niveles
de marginación, accesibilidad, ruralidad y financiamiento total
en los 2454 municipios de México. Con esta herramienta se definieron
14 grupos. Los resultados señalan que: a) 41% de los
créditos que ha otorgado FR se han destinado a 122 municipios,
considerados como urbano metropolitanos; b) 991 municipios
considerados como rural disperso y 987 como rural semiurbano
sólo han recibido 4% y 23% de 103 503.20 millones de pesos
ejercidos por FR. Se concluye que es necesario reorientar la
distribución crediticia de la banca de desarrollo hacia el medio
rural.

Descargas

Publicado

2011-04-04

Cómo citar

Almeraya-Quintero, S. X., Figueroa-Sandoval, B., Díaz-Puente, J. M., & Figueroa-Rodríguez, K. A. (2011). El crédito en el desarrollo territorial: el caso de financiera rural en México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 8(2), 179–192. Recuperado a partir de https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1147

Artículos más leídos del mismo autor/a