Antropoentomofagia en la comunidad otomí San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v19i4.1411Palabras clave:
artrópodos comestibles, conocimiento tradicional, unidades domésticasResumen
Los artrópodos comestibles son un componente importante en la dieta en las unidades domésticas desde la época prehispánica, proveen proteínas y son de fácil obtención debido a que son recolectados en el medio que rodea a las poblaciones. El objetivo de la investigación fue identificar la diversidad y formas de consumo de los artrópodos comestibles en la comunidad otomí de San Pedro Arriba, Estado de México. La investigación estuvo constituida por la elección de los informantes, la realización de entrevistas, y la recolecta de los artrópodos. Los resultados muestran 11 etnoespecies de artrópodos comestibles, en dos clases, Insecta con seis órdenes y Malacostraca con uno. La clase Insecta tuvo 10 familias con el mismo número de especies. Los lepidópteros fueron los más abundantes con cuatro especies, seguidos de los coleópteros, con tres. La antropoentomofagia es una práctica milenaria, que se ha preservado en la comunidad otomí. Es una alternativa y un complemento alimenticio para la seguridad alimentaria, el cual puede localizarse en su entorno, como son la milpa, el bosque y los cuerpos de agua. Este conocimiento debe ser documentado antes de que los procesos de globalización conduzcan a su extinción y las especies que los sustentan y por tanto afecte la disponibilidad de alimentos para la población local.
Citas
Albuquerque UP, Ramos, MA, De Lucena RF, Alencar NL. 2014 Methods and Techniques Used to Collect Ethnobiological Data. En Albuquerque, U. P., Cruz-da Cunha, L. V. F., de Lucena, R. F. y Nóbrega-Alves, R. R. (eds). Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology. Springer, 15-37.
Arzate BJ. 1999. Temoaya, Monografía Municipal Instituto Mexiquense de Cultura, Gobierno del Estado de México, México.
Balcázar-Quiñones A, White-Olascoaga L, Chávez-Mejía C, Zepeda-Gómez C. 2020. Los quelites: Riqueza de especies y conocimiento tradicional en la comunidad otomí de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México. Polibotánica 49,219-242. http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.49.14
Balcázar-Quiñones A, Flores-Morales KM, González-Delgadillo D, Isidoro-Ventura A. 2021. Etnografía de los otomíes de Toluca. Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Banco Mundial (Sin fecha). Población urbana (% del total) Latin America and Caribbean https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=ZJ Fecha de consulta 15 de mayo de 2021
Bermúdez A, Oliveira-Miranda MA, Velázquez D. 2005. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia 30(8), 453-459.
Cea DM. 2001. Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis Sociología.
COESPO (Consejo Estatal de Población). 2018. Indígenas. http://coespo.edomex.gob.mx/indigenas. Fecha de consulta 24 de julio de 2021
Costa-Neto EM, Ramos-Elorduy J, Pino JM. 2006. Los insectos medicinales de Brasil: primeros resultados. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 38, 395−414.
Da Silva TC, De Oliveira LZ, Da Silva JS. 2016. Biota Perception and Use. In: Albuquerque, U. y Nóbrega, R. (eds) Introduction to Ethnobiology (99-104) Springer.
Escamilla-Prado E, Escamilla-Femat S, Gómez-Utrilla JM, Tuxtla AM, Ramos-Elorduy J, Pino-Moreno JM. 2012. Uso tradicional de tres especies de insectos comestibles en agroecosistemas cafetaleros del estado de Veracruz. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 15(2). S101-S109.
Escobar G. 2002. Introducción al paradigma de la etnobiología www.naya.org.ar/congreso2002/.../german_escobar_beron.htm
Esparza-Frausto G, Macías-Rodríguez FJ, Martínez-Salvador, M, Jiménez GMA, Méndez-Gallegos S de J. 2008. Insectos comestibles asociados a las magueyeras en el ejido Tolosa, Pinos, Zacatecas, México. Agrociencia. 42(2) 243-252.
Garduño de Jesús EG, Moctezuma-Pérez S, Espinoza-Ortega A, Juán Pérez JI. 2022. Trayectoria socioecológica del grupo Mujeres Cosechando, de Temoaya, Estado de México. Región y Sociedad, 34(1) doi: 10.22198/rys2022/34/1574
Guzmán-Mendoza R, Calzontzi-Marín J, Salas-Araiza MD, Martínez-Yáñez R. 2016. La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta Zoológica Médica 32(3), 370-379.
Harris M. 2010. Bueno para comer: Enigmas de alimentación y cultura. (J. Calvo B. y Gil. G.C., Trad;). Alianza S.A. España. (Original work published 1989).
Juárez OAJ, Ramos-Elorduy J, Pino MJM. 2012. Insectos comestibles en algunas localidades en la región centro del Estado de México: técnicas de recolección, venta y preparación. Dugesiana. 19(2),123-133. https://doi.org/10.32870/dugesiana.v19i2.4069
Lara-Vázquez F, Romero-Contreras AT, Burrola-Aguilar C. 2013. Conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres en la comunidad otomí de San Pedro Arriba; Temoya, Estado de México. Agricultura, sociedad y desarrollo 10(3). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000300003
Llorente-Bousquets J, García-Aldrete AN, González-Soriano E. (eds). 1996. Biodiversidad, biogeografía y taxonomía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. 1. unam/conabio/Bayer, México. https://www.researchgate.net/publication/338954468_ARTROPODOS
López de la Cruz E, Gómez y Goméz B, Sánchez CMS, Junghans C, Martínez JLV. 2015. Insectos útiles entre los tsotsiles del Municipio de San Andrés Larráinzar, Chiapas, México. Etnobiología, 13(2), 72-84
Mariaca R, González A, Arias LM. (Sin fecha). El huerto maya en el siglo XVI. México: ECOSUR, CINVESTAV, UIMQROO, CONCYTEY, FOMIX. 180 p. Fecha de consulta 20 de agosto de 2022
Mattoni R, Longcore T, Novotny V. 2000. Arthropod monitoring for fine scale habitat analysis: a case study of the El Segundo Sand Dunes. Environmental Management, 25, 445-452. DOI: 10.1007/s002679910035
Morales-Hernández J. 2004. Sociedades Rurales y Naturaleza. En busca de alternativas para la sustentabilidad. Iteso, http://hdl.handle.net/11117/386
Pieroni A, Pawera L, Mujtaba G. 2016. Gastronomic Ethnobiology. In: Albuquerque, U. y Nóbrega, R. (eds) Introduction to Ethnobiology. (53-62). Springer.
Pinkus MA. 2013. Una mirada local de los artrópodos en Yucatán. Etnobiología. 11:58-68
Pino MJ, Ramos-Elorduy J, Costa-Neto EM. 2006. Los insectos comestibles comercializados en los mercados de Cuautitlán de Romero Rubio, Estado de México, México. Etnobiologia 56-64.
Posey DA. 2004. Indigenous Knowledge and Ethics: A Darrel Posey Reader. Edited by K. Plenderleith. Routledge Harwood Anthropology.
Puga AL, Escoto RJ. 2015. Insectos potencialmente comestibles del estado de Aguascalientes, México. Investigación y Ciencia 23(64),19-25.
Purvis A, Hector A. 2000. Getting the measure of biodiversity. Nature, 405, 212-219.
Ramírez CR. 2007. Etnobotánica y la pérdida de conocimiento tradicional en el siglo 21. Ethnobotany Research and Application 5:241-244.
Ramos-Elorduy J, Pino M. 1989. Los insectos comestibles en el México antiguo. Editorial AGT.
Ramos-Elorduy J, Pino M. 2003. El consumo de insectos entre los aztecas. In: Long J (ed) Conquista y Comida: Consecuencias del Encuentro de Dos Mundos. Universidad Nacional Autónoma de México. 89-101.
Ramos-Elorduy J, Viejo-Montesinos JL. 2007. Los insectos como alimento humano: Breve ensayo sobre la entomofagia, con especial referencia a México. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol. 102(1-4), 61-84.
Ramos-Elorduy J, Pino M, Vázquez-Ibarra A, Landero I, Oliva-Rivera H, Camacho VM. 2011. Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution, ethnicity, economic and nutritional importance for rural people. J. Ethnobiol. Ethnomed. 7: 2
Ramos RB, Quintero SB, Ramos-Elorduy J, Pino MJM, Ángeles CS, García PÁ, Barrera GVD. 2012 Análisis químico y nutricional de tres insectos comestibles de interés comercial en la zona arqueológica del municipio de San Juan Teotihuacán y en Otumba, en el estado de México Interciencia 37(12)914-920.
Rivas-García G, Wilian de Jesús Aguilar C, García Gil G, Tun GJ, Manrique SP, Pinkus-Rendón Y. 2017. Estudio etnoentomológico de los insectos aprovechados por los ejidatarios de Dzidzantún, Yucatán, México. Etnobiología. (15)67-78.
Sahagún FB. 1999. Historia general de las cosas de la Nueva España. Editorial Porrúa. Sepan Cuantos. (300).
Santos-Fita D. 2016. La milpa comedero-rampa de los cazadores mayas del centro de Quintana Roo. In: Moreno-Calles, A. I., Casas, A., Toledo, V. M. y Vallejo-Ramos, M. (comps) Etnoagroforestería en México. Universidad Nacional Autónoma de México, 263-287.
Solís AJF, González H, Leyva VJL, Equihua MA, Flores MFJ, Martínez GA. 2001. Scyphophorus acupunctatus gyllenhal, plaga del agave tequilero en Jalisco, México Agrociencia, 35 (6). 663-670
Sousa-Santos B. 2017. Justicia entre saberes: epistemologías del sur contra el epistemicidio. Ediciones Morata.
Tomasini G. 2003. Ecología de la educación en Temoaya. Nueva Antropología, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906203.
Viesca GF, Barrera GV, Juárez OA. 2012. La Recolección, Venta y Consumo de Insectos en Toluca, México y Sus Alrededores. Rosa dos Ventos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=473547089007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 J. Daniel Victoria Morales, Laura White-Olascoaga, Cristina Chávez Mejía, Sergio Moctezuma Pérez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).