Situación de vida de mujeres y hombres adultos mayores en San Mateo Ozolco, Puebla.

Authors

  • M. Consuelo García-Acosta
  • Beatriz Martínez-Corona Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Engelberto Sandoval-Castro Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Elia Pérez-Nasser Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v13i2.333

Keywords:

comunidad indígena, envejecimiento, participación social

Abstract

Existe escasa información acerca de la situación de vida de personas adultas mayores en comunidades rurales en México; por ello el propósito de este trabajo fue conocer características de la situación de vida de personas adultas mayores en la población de San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, Puebla. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo. Las técnicas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas, observación participante y libreta de campo. Se realizaron diez entrevistas a mujeres y diez a hombres, cuyas edades estuvieron entre 60 y 86 años de edad. Las categorías consideradas para el análisis de la situación de vida fueron: características sociodemográficas, familia, pertenencia étnica, trayectoria laboral, acceso a programas y servicios gubernamentales, situación económica y de salud, vivienda, y participación social. Se destaca la importancia y valor del trabajo que continúan realizando las mujeres y hombres entrevistados, quienes a pesar de su avanzada edad siguen aportando para su auto sostenimiento, además de su contribución en la continuidad de la práctica de los usos y costumbres locales.

Author Biography

M. Consuelo García-Acosta

Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

References

Díaz-Tendero-Bolain, Aída. 2012. Estudios de Población y enfoques de Gerontología Social en México. Papeles de Población, 17(70), Octubre-Diciembre, 49-79.

Gómez-Arzapalo, Ramiro A. 2010. Los santos y sus ayudantes. Mayordomías en Xalatlaco, México. Reproducción cultural en el contexto de la religiosidad popular. Gazeta de Antropología, 26 (1), artículo 05, Universidad de Granada, España.

González Ortiz, Felipe. 2005. Cargos y familias entre los mazahuas y otomíes del Estado de México. In: Cuicuilco, núm. 34, vol. 12. México, ENAH, pp. 11-28.

Huenchuán, S., y V. Montes de Oca. 2007. Envejecimiento, género y pobreza en América Latina y el Caribe. In: Trujillo de los Santos, Zoila, M. Becerra Pino, y M. S. Rivas Vera, Latinoamérica Envejece. Visión gerontológica / geriátrica, México, D.F, MacGraw Hill. pp: 79-86.

Iacub, Ricardo. 2002. La postgerontología: hacia un renovado estudio de la gerontología. In: Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 34, núm. 1-2, 2002. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia. pp: 155-157.

Illescas, Ileana. 2010. Cultura alimentaria y vejez. Experiencias de trabajo comunitario. Arana Eds., Xalapa, Ver.

INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). 2010. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México. In: http://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_nahuatl.html. Consultado en octubre 18 de 2014.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010. Censo de Población y vivienda 2010, principales resultados por localidad. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. In: http://www.inegi.org.mx/sistemas/ mexicocifras/default.aspx?e=21. Consultado el mayo 20 de 2014.

Korsbaek, Leif. 1996. El típico sistema de cargos. In: Korsbaek, Leif, Introducción al sistema de cargos, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. pp: 67-85.

Montes de Oca, V. 2006. Prólogo. In: Salgado, N., y R. Wong. Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. Un estudio en cuatro ciudades de México. México. Instituto de Salud Pública de México. pp: 15-24.

Nué, Angélica C. 2001. Percepciones y autopercepciones de ancianos en Santa Cruz de Andamarca. Asociaciones con actividad y productividad, y salud y muerte en una Comunidad de la Sierra de Lima. IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G., Santiago de Chile. In: http://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno. de.antropologia/64. Consultado enero 26 del 2016. pp: 457-462.

Ramos, Miguel Ãngel. 2005. La masculinidad en el envejecimiento. Vivencias de la vejez de varones de una zona popular de Lima. Asociación Peruana de Demografía y Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas. 88 p.

Robichaux, David. 2002. El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas. Papeles de Población, vol. 8, núm. 32, abril-junio. Universidad Autónoma del Estado de México.

SAGARPA-FAO (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2014. Estudio sobre el envejecimiento de la población rural en México. México. 67 p.

Sánchez Espíndola, Mónica Marisol, Cristina Chávez Mejía, e Ivonne Vizcarra Bordi. 2010. Ahí te encargo el car¬go: Empoderamiento o feminización de los sistemas de cargo en la organización de la festividad de la virgen de Guadalupe en La Laja, Querétaro. La ventana. Revista de estudios de género, 4(31), 172-213. In: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362010000100008&lng=es&tlng=es. Consultado 03 de diciembre de 2015.

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 2015. Indicadores de rezago social en Microregiones de atención prioritaria. Localidades, San Mateo Ozolco, Mpio. de Calpan, Esta-do de Puebla. In: http://www.microrregiones.gob.mx/cat-loc/indRezSocial.aspx?ent=21&mun=026&loc=0003&re fn=210260003. Consultado 03 de diciembre de 2015

Vázquez Palacios, Felipe. 2007. Envejecer entre los cultivos del campo mexicano. In: Salazar Peralta, Ana María. Editoras. Migración, Población, Territorio y Cultura. Sociedad Mexicana de Antropología. México.

Yuni, J. A., y C. A. Urbano. 2008. Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Rev. argent. sociol., Buenos Aires, V. 6, N. 10, Jun. In: www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1669-32482008000100011&lng=es&nrm=i so. Consultado 20 de mayo 2015.

Zapata M., Emma, S. B. R. Suárez, y B.L.E. Garza. 2008. Con el Sol a Cuestas: Balance de la vejez en el México rural. IN¬DESOL. México.

Published

2016-06-30

How to Cite

García-Acosta, M. C., Martínez-Corona, B., Sandoval-Castro, E., & Pérez-Nasser, E. (2016). Situación de vida de mujeres y hombres adultos mayores en San Mateo Ozolco, Puebla. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 13(2), 325–341. https://doi.org/10.22231/asyd.v13i2.333

Most read articles by the same author(s)