Sujetos sociales en la defensa del territorio en Puebla, México: la unión campesina Emiliano Zapata vive
Resumen
Los movimientos sociales surgidos en contra de la imposición de iniciativas gubernamentales de desarrollo territorial favorecen la conformación de sujetos sociales, a partir de la constitución, resurgimiento y revalorización de nuevas y viejas identidades emanadas de las acciones colectivas y de las estrategias de participación social. En este trabajo se analiza el proceso de formación de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV), a raíz de la tentativa gubernamental de imponer, en la región Tepeaca-Tecamachalco, Puebla, un proyecto de desarrollo regional; así como el proceso de conformación de dicha organización como un sujeto social. Los casos de movimientos sociales exitosos en defensa del territorio, como el que se expone en este artículo, ilustran las contradicciones del modelo de desarrollo, así como la vigencia y revalorización de las identidades rurales y el modo de vida campesino.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).