Evaluación (con perspectiva de género) del Programa de Igualdad de la SEMARNAT 2013 en México.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v13i2.331Keywords:
medio ambiente, políticas públicas, transversalidadAbstract
Las políticas públicas para mujeres en México se centran en la inclusión de la perspectiva de género en los programas y proyectos gubernamentales que promueven el desarrollo. Su estrategia es la transversalización de la equidad de género. Una de las instituciones de gobierno que tiene este mandato es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el programa de Igualdad de Género y Sustentabilidad Ambiental. El presente trabajo aborda un análisis del nivel de incorporación de esta perspectiva en el diseño, operación y ejecución del programa de referencia, mediante la implementación de una metodología de verificación de género para programas sociales. La política de Igualdad de Género en el sector medio ambiente se enfoca en las necesidades prácticas de las mujeres, por lo que atiende las actividades para el sustento familiar; es una estrategia que requiere integrarlas en el proceso de planeación y aplicación de la política pública, con el apoyo de los diferentes actores sociales.
References
Aranda, Josefina. 1993. Políticas Públicas y mujeres campesinas en México. In: González, S. (coord.). Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana. México. El Colegio de México.
Incháustegui, Teresa. 1999. La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones. In: Revista de estudios de Género, La Ventana. Num, 10. Guadalajara, México. Consultado el 24 de marzo de 2014 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129005.
Incháustegui, Teresa. 2012. ¿Qué es Política Pública con Perspectiva de Género? In: Diplomado Básico en Políticas Públicas y Género. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). México. Consultado el 07 de Septiembre de 2014 https://www.youtube.com/watch?v=HcaY5_CNG58
Joekes, Susan, Cathy Green, y Melissa Leach. 2004. La integración del género en la investigación y las políticas públicas ambientales. In: Verónica Vázquez-García, y Margarita Velázquez (coords). Miradas al futuro. PUEG, UNAM, CRIM, UNAM, COLPOS e IDRC. México.
Núñez, Miriam. 2007. El Enfoque de género: un tema de debate y de política pública para el Desarrollo rural. In: Desarrollo Rural Regional, hoy. Tomo II: Las Políticas Públicas. Universidad Autónoma Chapingo. México, 2007.
Núñez, Miriram. 2008. Desafío de las Políticas Públicas para Mujeres Rurales. En: Economía y Sociedad. Vol.14, Num. 21. México. Consultado el 9 de marzo de 2014 en: http:// www.redalyc.org/pdf/510/51002105.pdf
Ruiz, Dulce, e Isabel López. 2003. Equidad de género, medio ambiente y políticas públicas: el caso de México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. In: Revista de Estudios de Género, La ventana, Núm.. 17. Guadalajara, México.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2008. Programa: Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012. México.
Vázquez-García, Verónica. 2011. Gender Mainstreaming y agua. El programa Nacional Hídrico. In: Revista de Ciencias Sociales, Convergencia. Vol. 18, Núm.. 56. México, 2011. Consultado el 28 de julio de 2014 en: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=10516855005. pp: 111-132.
Zamudio, Francisco, y Miriam Núñez. 2011. Género, Inequidad y Medición. Universidad Autónoma Chapingo. México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
- The authors retain the copyright and transfer to the magazine the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons attribution license, which allows third parties to use what is published as long as they mention the authorship of the work and the first publication in this magazine.
- Authors may make other independent and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) as long as they clearly indicate that the work It was first published in this magazine.
- Authors are permitted and encouraged to publish their work on the Internet (for example on institutional or personal pages) before and during the review and publication process, as it can lead to productive exchanges and greater and faster dissemination of the work. published (see The Effect of Open Access).