Intersección de género y paisajes rurales en América Latina: una revisión sistemática y bibliométrica.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v22i3.1736Palabras clave:
desigualdad socioeconómica, diversidad cultural, empoderamiento femeninoResumen
En este estudio, se realiza una revisión sistemática y bibliométrica para explorar cómo las dinámicas de género, influyen en los paisajes rurales de América Latina, una región marcada por una rica diversidad cultural y socioeconómica. El objetivo, es identificar las principales contribuciones teóricas y metodológicas en la intersección de género y paisaje rural, así como los vacíos de conocimiento que requieren atención. Se analizaron 57 artículos seleccionados de bases de datos académicas, utilizando un enfoque bibliométrico con análisis de co-citación y visualización de redes, para identificar patrones de investigación y clústeres temáticos. Los resultados indican que las mujeres, desempeñan un papel central en la gestión sostenible de recursos naturales y la adaptación al cambio climático, pero enfrentan barreras significativas, debido a las desigualdades socioeconómicas y las estructuras de poder tradicionales. Además, la revisión revela la falta de estudios que integren perspectivas interseccionales y enfoques comparativos para entender mejor las complejas dinámicas de género en diferentes contextos locales. Las conclusiones sugieren, que es necesario rediseñar las políticas de desarrollo rural para ser más inclusivas y equitativas, apoyando a las mujeres como líderes en sus comunidades. Se proponen futuras investigaciones que incluyan metodologías más diversas y enfoques participativos, para capturar las experiencias de las mujeres rurales y diseñar políticas más efectivas que promuevan la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.
Citas
Agarwal M, Ranjit KJ. 2021. Rural women entrepreneurship: a systematic literature review and beyond. World Journal of Science, Technology and Sustainable Development. 18(4). 373-392. https://doi.org/10.1108/WJSTSD-04-2021-0039. DOI: https://doi.org/10.1108/WJSTSD-04-2021-0039
Arias B, Trillo C. 2018. Practices and spaces by gender: landscapes and rural tasks of livestock producers of the Sierras Chicas from Córdoba, Argentina. Ethnobiology and Conservation. 7. 1-24. https://ethnobioconservation.com/index.php/ebc/article/view/198.
Bose P. 2017. Land tenure and forest rights of rural and indigenous women in Latin America: Empirical evidence. Womens Studies International Forum. 65. 1-8. https://doi.org/10.1016/J.WSIF.2017.10.006. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wsif.2017.10.006
Buendía-Martínez I, Carrasco I. 2013. Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Cuadernos de desarrollo rural. 10(72). 21-45. www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-14502013000300003&lng=en&nrm=iso.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2024. Enfoques territoriales para el desarrollo rural en América Latina y el Caribe: Dinámicas recientes, desafíos y oportunidades. Santiago, Chile: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c03bb331-f0d4-41dd-885f-12b23bdabbbd/content.
Compeán-Aguirre JL, López-Serrano PM. 2024. Bibliometric Insights into Terrestrial Laser Scanning for Forest Biomass Estimation. Ecologies. 5(3). 470-490. https://doi.org/10.3390/ecologies5030029. DOI: https://doi.org/10.3390/ecologies5030029
Dando CE. 2023. Gender, Sexuality, and Landscape. In: The Routledge Companion to the American Landscape, Post CW, Greiner AL & Buckley GL, Eds. Routledge, https://doi.org/10.4324/9781003121800-11. pp: 89-100. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003121800-11
Farah MA. 2008. Cambios en las relaciones de género en los territorios rurales: aportes teóricos para su análisis y algunas hipótesis. Cuadernos de Desarrollo Rural. 5(61). 71-91. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1200.
Kondyli F. 2022. Who’s Who in the Rural Landscape. The Makeup of Late Byzantine Rural Communities. In: Rural Communities in Late Byzantium: Resilience and Vulnerability in the Northern Aegean. Kondyli F. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108979825.003. pp: 29 – 72. DOI: https://doi.org/10.1017/9781108979825.003
Kumar A, Mishra S. 2022. Exploring Future Research Agenda for Rural Mother’s Empowerment: A Study at the Intersection of Bibliometric and Systematic Literature Review. South Asian Journal of Business and Management Cases. 11(3). 254-275. https://doi.org/10.1177/22779779221115804. DOI: https://doi.org/10.1177/22779779221115804
Martínez I, Baeza M. 2017. Enfoques de género en el papel de la mujer rural en la agricultura cubana. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores. 20(39). 29-38. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2721. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2721
Mueller L, Eulenstein F, Dronin NM, Mirschel W, McKenzie BM, Antrop M, Jones M, Dannowski R, Schindler U, Behrendt A, Rukhovich OV, Sychev VG, Sheudzhen AK, Romanenkov VA, Trofimov I, Robinson GM, Schreg R, Blum WEH, Salnjikov E, Saparov A, Pachiki K, Römbke J, Manton M, Angelstam P, Hennings V, Poulton PR. 2021. Agricultural Landscapes: History, Status and Challenges. In: Explorin anda Optimizing Agricultural Landscapes. Innovations in Landscape Research. Muller L, Sychev VG, Dronin NM & Eulenstein F, Eds. Springer, Cham, https://doi.org/10.1007/978-3-030-67448-9_1. pp: 3-54. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-67448-9_1
Parada MM. 2018. Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos. 20(2). 103-128. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612
Quispe GM, Giner-Pérez JM, Ayaviri VD, Villa VM. 2023. Bibliometric Studies on Rural Female Entrepreneurship: A Metabibliometric Review. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 12(4). 101-120. https://doi.org/10.36941/ajis-2023-0098. DOI: https://doi.org/10.36941/ajis-2023-0098
Rodríguez LN. 2015. El enfoque de género y el desarrollo rural: ¿necesidad o moda? Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 1. 401-408. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263139243054.pdf.
Rusdiyana E, Sutrisno E, Harsono I. 2024. A Bibliometric Review of Sustainable Agriculture in Rural Development. West Science Interdisciplinary Studies. 2(3). 630-637. https://doi.org/10.58812/wsis.v2i03.747. DOI: https://doi.org/10.58812/wsis.v2i03.747
Santos ÂA, Sousa IP, Rodrigues M, Gonçalves H. 2020. Estudos rurais: Uma breve retórica sobre o patriarcado / Rural studies: A brief rhetoric about patriarchy. Brazilian Journal of Development. 6(10). 76533–76548. https://doi.org/10.34117/bjdv6n10-177. DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv6n10-177
Shaohua L, Mohd NA, Muthuveeran AAS. 2024. Multifunctional rural landscape: a systematic review and bibliometric perspective. Nativa. 12(2). 195-204. https://doi.org/10.31413/nat.v12i2.17021. DOI: https://doi.org/10.31413/nat.v12i2.17021
Sili ME. 2018. Rural dynamics in Latin American countries. A contemporary analysis. Journal of Rural Development. 37(3). 441-456 https://doi.org/10.25175/JRD/2018/V37/I3/139516. DOI: https://doi.org/10.25175/jrd/2018/v37/i3/139516
UDUALC. 2024. Instituciones de educación superior afiliadas a la UDUALC. https://udualc.org/instituciones-de-educacion-superior/.
Vázquez-Luna D, Mortera D, Rodríguez-Orozco N, Martínez M, Velázquez MG. 2013. Organización comunitaria de mujeres: del empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable. La Ventana. 4(37). 262-288. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362013000100011&lng=es&nrm=iso. DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v4i37.669
Vigotti F. 2021. Rural Landscape Heritage in the Inner Areas as Repository of Culture. In: Bevilacqua C, Calabrò F, Della Spina L (eds), New Metropolitan Perspectives. NMP 2020. Smart Innovation, Systems and Technologies, Springer, Cham. Vol 178, https://doi.org/10.1007/978-3-030-48279-4_170. pp: 1796-1805. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-48279-4_170
Xie H, Zhu Z, He Y, Zeng X, Wen Y. 2022. Integrated framework of rural landscape research: based on the global perspective. Landscape Ecology. 37. 1161-1184. https://doi.org/10.1007/s10980-022-01401-3. DOI: https://doi.org/10.1007/s10980-022-01401-3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Judith Amador Sierra, Carlos Alejandro Custodio González, María Elena Serrano Flores, Gustavo Pérez Verdín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).