Análisis de la cadena de valor del sector ovino en Salinas, San Luis Potosí, México

Autores/as

  • Brenda Inoscencia Trejo-Téllez
  • Ignacio de los Ríos-Carmenado
  • Benjamín Figueroa-Sandoval
  • Figueroa-Sandoval Morales-Flores

Resumen

El concepto de cadena de valor se ha utilizado para el diagnóstico
e identificación de soluciones a los problemas que enfrenta
una actividad determinada. En este trabajo de investigación se
analiza la cadena de valor desde el enfoque de la integración
social y el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen:
productores, minoristas, mayoristas, transformadores,
comercializadores y organizaciones locales. La metodología
usada incluye: 1) identificación del sector; 2) identificación de
agentes; 3) análisis de la cadena de valor; 4) análisis de agentes
y, 5) estrategia de cooperación. La investigación se realizó en
el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México. Se obtuvo la
información de campo mediante encuestas y entrevistas estructuradas.
Los datos señalan que la cadena de valor del sector ovino
en Salinas se encuentra en un nivel bajo de competitividad.
Además que se encuentra desarticulada en lo que se refiere tanto
a las relaciones horizontales como a las verticales. Es recomendable
fomentar la capacitación y asistencia técnica en las distintas
áreas del manejo de la especie: alimentación, reproducción,
transformación del producto y comercialización.

Descargas

Publicado

2011-04-04

Cómo citar

Trejo-Téllez, B. I., de los Ríos-Carmenado, I., Figueroa-Sandoval, B., & Morales-Flores, F.-S. (2011). Análisis de la cadena de valor del sector ovino en Salinas, San Luis Potosí, México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 8(2), 249–260. Recuperado a partir de https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1151

Artículos más leídos del mismo autor/a