Viabilidad económica de la implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de cebolla.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.861Palabras clave:
certificación, comercio internacional, hortalizas, paneles, rentabilidadResumen
El objetivo de este trabajo fue estimar la brecha en los costos de las unidades de producción que implementan buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción de cebolla y las que no, en dos de los principales estados productores de esta hortaliza en México a través de un análisis de costos y la construcción de unidades representativas de producción (URP), con el propósito de contribuir al desarrollo de estrategias para impulsar la adopción de protocolos de buenas prácticas agrícolas (BPA) entre los pequeños y medianos productores de cebolla.. Los resultados evidencian que las URP que cuentan con certificación en BPA son más grandes, tienen mayores rendimientos, incurren en costos fijos unitarios ($.t-1) más altos y costos variables más bajos en comparación con las URP que no cuentan con certificación en BPA; estos parámetros le permiten, a las URP certificadas, recuperar hasta 2.25 pesos por cada peso que invierten, mientras que las URP que no cuentan con certificación recuperan 16 centavos. El apoyo para la certificación en BPA podría ayudar a los agricultores relativamente pobres a acceder de manera rentable a los mercados de exportación, proporcionando así una estrategia de desarrollo para algunos segmentos de la población rural.
Citas
Agricultural and Applied Economics Association. 2000. Commodity Costs and Returns Estimation Handbook:
A Report of the AAEA Task Force on Commodity Costs and Returns. Ames, Iowa, USA: US Department of Agriculture, NRCS, Natural Resources Conservation Service.
Aguilar-Gallegos, N., Muñoz-Rodríguez M., Santoyo-Cortés H., y Aguilar-Ávila J. 2013. Influencia del perfil de los productores en la adopción de innovaciones en tres cultivos tropicales. Teuken Bidikay, (4), 207–228.
Avendaño, B, y Várela R. 2010. La adopción de estándares en el sector hortícola de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(21), 171–202. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextandpid=S0187-69612010000100006
Awang, A, Khairuman H, Zaimah R, Novel L, and Mohd A. 2016. The effects of technology transfer, good agriculture practices on the productivity of independent palm oil smallholders. International Journal of Economic Perspectives, 10(4), 300–304.
Bovay, J, Ferrier P, and Zhen C. 2018. Estimated costs for fruit and vegetable producers to comply with the Food Safety Modernization Act´s produce rule. United States Department of Agriculture, Bulletin number 195, 34 pp.
Carter, HO. 1963. Representative Farms: Guides for Decision Making ? Journal of Farm Economics, 45(5), 1448–1455.
Chen, MX, Otsuki T, y Wilson JS. 2006. Do standards matter for export success. World Bank Policy Research Working Paper 3809. Washington D.C. https://doi.org/10.1596/1813-9450-3809 M4 - Citavi
Cofre, G, Riquelme I, Engler A, y Jara-Rojas R. 2012. Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA: costo de cumplimiento y beneficios percibidos entre productores de fruta fresca. IDESIA, 30(3), 37–45. https://doi.org/10.4067/S0718-34292012000300005
DOF (Diario Oficial de la Federación). Consultado el 05 de noviembre de 2020. URL: http://dof.gob.mx/indicadores_detalle.php?cod_tipo_indicador=158anddfecha=01%2F01%2F2014andhfecha=31%2F12%2F2014
Elliott, FF. 1928. The Representative Firm Idea Applied to Research and Extension in Agricultural Economics. Journal of Farm Economics, 10(4), 195–204. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/1229927
Fafchamps, M, El hamine S, y Zeufack A. 2008. Learning to export: Evidence from Moroccan manufacturing. Journal of African Economies, 17(2), 305–355. https://doi.org/10.1093/jae/ejm008
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2012. Manual de buenas
prácticas agrícolas para el productor hortofrutícola. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-as171s.pdf
FAOSTAT. 2018. FAOSTAT statistical database. Retrieved June 12, 2018, from http://faostat.fao.org/
Fontannilla, C, Mosquera M, Ruiz E, Beltrán J, y Guerrero J. 2015. Beneficio económico de la implementación de buenas prácticas en cultivos de palma de aceite de productores de pequeña escala en Colombia. Revista Palmas, 36(2), 27–38.
Fouayzi, H, Caswell JA, and Hooker NH. 2006. Motivations of fresh-cut produce firms to implement quality management systems. Review of Agricultural Economics, 28(1), 132–146. https://doi.org/10.1111/j.1467-9353.2006.00277.x
Gittinger, JP. 1983. Analisis economico de proyectos agricolas (Segunda Ed, Vol. 1). Madrid, España: Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Hamui-Sutton, A, y Varela-Ruiz M. 2013. La Técnica de Grupos Focales. Inv Ed Med, 2(1), 55–60. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8
Henson, S. 2008. The role of public and private standards in regulating international food markets. Journal of International Agricultural Trade and Development, 4(1), 63–82. Retrieved from http://gii.ncr.vt.edu/docs/peterson_orden_avocados_2008_JIATD.pdf#page=69
Henson, S, Masakure O, and Cranfield J. 2011. Do Fresh Produce Exporters in Sub-Saharan Africa Benefit from GlobalGAP Certification? World Development, 39(3), 375–386. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2010.06.012
Hobbs, JE. 2003. Incentives for the Adoption of Good Agricultural Practices (GAPs). Rome, Italy: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Kleemann, L, Abdulai A, and Buss M. 2014. Certification and access to export markets: Adoption and return on investment of organic-certified pineapple farming in Ghana. World Development, 64, 79–92. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.05.005
Nahuelhual, L, Engler M, Carrillo B, Moreira V, and Castro I. 2009. Adoption of cleaner production practices by dairy farmers in southern Chile. Ciencia e Investigación Agraria, 36(1), 97–106. https://doi.org/10.4067/S0718-16202009000100009
Olmos, E. 2012. Evaluación de la política pública para el sector pesquero en el noroeste mexicano, Polis [En línea], 32 | 2012. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/6643, consultado el 17 octubre 2018.
Piñeiro, M, y Díaz-Ríos LB. 2004. Mejoramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas: un enfoque práctico manual para multiplicadores. Roma, Italia: FAO.
Roberts, BMJ, y Tybout JR. 1997. American Economic Association The Decision to Export in Colombia: An Empirical Model of Entry with Sunk Costs Author(s): Mark J . Roberts and James R . Tybout Source: The American Economic Review, Vol . 87 , No. 4 (Sep ., 1997) The American Economic Review, 87(4), 545–564.
Ruiz, M, Ruiz J, Torres V, y Cach J. 2012. Estudio de sistemas de producción de carne bovina en un municipio del estado de Hidalgo , Mexico. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 46(3), 261–265.
Sagarnaga, ML, Salas JM, y Aguilar J. 2014. Ingresos y Costos de Producción. Unidades Representativas de Producción Trópico Húmedo. Paneles de Productores. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015 (Vol. 1). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sagarnaga, M, Ochoa RF, Salas JM, Anderson DP, Richardson JW, y Knutson RD. 1999. Granjas porcinas representativas en México: Panorama económico 1995-2004. Texas.
SENASICA. 1994. Lineamientos para la certificación de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo en los procesos de producción de frutas y hortalizas para consumo humano en fresco. Retrieved June 14, 2018, from http://www.cesaveg.org.mx/html/inocuidad/divulgacion/SENASICA.pdf
SENASICA. 2016. DIRECTORIO-SRRC. México: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Retrieved from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/81888/Empresas_agricolas.pdf
SIAP. 2017. Atlas Agroalimentario 2017.
SIAVI. 2018. Estadísticas anuales capítulos 07 y 08. Recuperado de http://www.economia-snci.gob.mx/ Consultado el 15 de octubre de 2018.
Smith, EG, Richardson JW, Anderson DP, Gray AW, Klose SL, Knutson RD, and Schwart, RB. 1997. Representative Farms Economic Outlook for the November 1997 FAPRI/AFPC Baseline. AFPC Working Paper 97-13.
Srisopaporn, S, Jourdain D, Perret SR, and Shivakoti G. 2015. Adoption and continued participation in a public Good Agricultural Practices program: The case of rice farmers in the Central Plains of Thailand. Technological Forecasting and Social Change, 96, 242–253. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2015.03.016
Trade Map. 2018. Trade Map. Retrieved June 11, 2018, from https://www.trademap.org
Zavala-Pineda, MJ, Salas-González JM, Leos-Rodríguez JA, y Sagarnaga-Villegas LM. 2012. Construcción de unidades representativas de producción porcina y análisis de su viabilidad económica en el período 2009-2018. Agrociencia, 46(7):731-743.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rebeca Yesenia Romero Ruiz, Juan Antonio Leos Rodríguez, María Jesica Zavala Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).